La campaña por el referéndum catalán celebró su cierre este viernes con una multitudinaria manifestación en el conocido barrio de Montjuïc. Allí se escucharon cantos festivos en los que se pronunciaron consignas como «votaremos», «viva Cataluña libre» e «independencia». También hubo conciertos musicales e intervenciones de varios líderes políticos. El acto estuvo liderado por partidos como Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCAT), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), la Candidatura de Unidad Popular (CUP), Més, Demòcrates, Podemos, Catalunya En Comú y las organizaciones ANC y Òmnium. El portavoz de Podemos en Cataluña, Albano Dante Fachin, declaró que «en Cataluña hay gente que partidaria del sí y del no, pero lo que tenemos que hacer es votar, porque somos un pueblo dividido, estamos unidos frente a la represión». Por otro lado, la portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Marta Rovira expresó que «hemos aguantado la presión política. Han intentado todo y aquí estamos, alegres combativos y seguiremos hasta el final». Por su parte, desde la Candidatura de Unidad Popular (CUP), Mireira Boya señaló que «cuando acabe este acto hay que ir a defender los colegios electorales». Represión pacífica La Generalitat presentó horas antes de esta celebración las urnas donde se realizarán las votaciones el próximo domingo. Por su parte, los Mossos D´Esquadra han empezado a intervenir los colegios electorales cumpliendo la orden emitida por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya. El mayor del cuerpo, Jodep Lluis Trapero, ha dado instrucciones al operativo de no emplear la fuerza ni desalojar los lugares de votación. Las órdenes explicitan que los agentes deben limitarse a «acompañar» y a «mediar» con el fin de terminar con las ocupaciones de colegios y debilitar las protestas de aquellos que intenten votar. También deben requisar las papeletas, listas del censo o urnas vinculadas al referéndum, según informó El Mundo. Lo que más temen las autoridades es la contradicción de que gobierno catalán vea a sus propios policías golpeando a personas que la Generalitat ha llamado a salir a las calles. Las instrucciones señalan dos casos en los que los policías podrán emplear la violencia: «En caso de agresiones de terceros» o por ataques «a la propia policía y que obligue a repelerlas». Asimismo, tienen expresamente prohibido emplear la fuerza ante conductas de desobediencia pasiva.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME