La Justicia Especializada en Crimen Organizado se apresta a iniciar, en breve, una nueva etapa de la investigación por presuntos ilícitos en la gestión de Ancap. La jueza Beatriz Larrieu aceptó el pedido de la Fiscalía y dispuso la citación de 28 personas para avanzar en la indagatoria, según el documento al que accedió Caras y Caretas Portal. La citación incluye a una decena de gerentes de Ancap, representantes de algunas empresas y varios jerarcas públicos, entre ellos, el director de Aduanas, Enrique Canon, el comandante en Jefe de la Armada, Leonardo Alonso, y el senador Leonardo De León (Frente Amplio), aunque este último como testigo. Pacheco -que asumió la investigación tras el traslado de la fiscal María de los Ángeles Camiño por motivos de salud- cambió la estrategia diseñada por su antecesora y decidió solicitar la citación en masa de todas las personas involucradas en el cúmulo de denuncias presentadas por la oposición. En este caso, reclamó la citación por siete asuntos y reclamo información ampliatoria sobre otros temas anexos. En esta oportunidad, la citación incluye a gerentes de Ancap y representantes de empresas privadas que participaron de los negocios cuestionados. El primer asunto que pidió indagar la Fiscalía fue el contrato entre Ancap y Trafigura. Se trata del negocio por el cual Ancap “intermedió” entre Trafigura y Petroecuador para la venta de derivados de combustible, que le reportó ganancias por 6.000.000 de dólares al ente petrolero uruguayo. Por este punto, Pacheco pidió la citación de Nunzia Spagna, gerenta de Comercio Exterior de Ancap, y del ingeniero José Pastorino, gerente de Negocios Energéticos El segundo punto refiere a los negocios de Cementos del Plata –subsidiaria de Ancap– y la construcción de una planta de cal en Treinta y Tres. En particular, se centra en el acuerdo directo firmado con Pleno Verde SA para el transporte de cal a Brasil. Por este punto, se reclamó la citación de José Romero, gerente de la División Portland de Ancap, de Eduardo Milano, gerente de Planificación de Ancap, de Gerardo Marcelli, gerente Negocios diversificados de Ancap, y del subgerente de Cementos del Plata, Roger Apo. También se pidió la citación del representante de Pleno Verde SA y Themma, Acir Garcia Gutierrez. El tercer tema fue la intervención de la empresa Exxor como intermediaria en los negocios de Ancap y Pdvsa. En este punto, se solicitó la convocatoria del director de Jurídica de Ancap, Leonardo Bianchi, y de los dos representantes de Exxor, Alejandro Steineck -ex diputado suplente por el Frente Amplio- y Cesar Addario. La adquisición del remolcador Ky Chororo a la Armada Nacional y las demoras en su puesta en funcionamiento fue el cuarto punto que reclamó el fiscal Pacheco. Los citados por este asunto fueron el gerente de Logística de Ancap, Eduardo Lurner, el ex funcionario de Ancap, Ricardo Lemes, y el jefe de Mantenimiento de División Marítima de Ancap, Eduardo Goldztejn. Por este asunto, también se citó al comandante en Jefe de la Armada, contralmirtante Leonardo Alonso, al representante de Nautimill SA, capitán Ruben Varela, al representante de Kios SA, Fernando Capurro, y al representante de RN Consultores, Ricardo José Nuñez. Por este asunto, el fiscal también reclamó el contrato celebrado entre Ancap y la Armada para la construcción del remolcador y el contrato entre Ancap y Nautimill SA para el alquiler de un remolcador mientras el Ky Chororo se mantuvo inactivo. El quinto punto refiere a supuestas irregularidades en la importación de crudo (un asunto por el cual Ancap ya firmó un acuerdo con la Dirección Nacional de Aduanas para regularizar la situación). Aquí se pidió la citación del director Nacional de Aduanas, Enrique Canon, y de la ex gerenta de Comercio Exterior de Ancap, Mercedes Vaz. Por este tema, también deberá declarar Spagna, a la que se menciona en dos asuntos. El sexto tema de análisis refiere a la deuda impaga por Pluna SA previo al cierre de la compañía aérea (este caso fue investigado anteriormente y terminó archivándose). Por este tema, se dispuso la citación de cuatro funcionarias de Ancap, entre ellas, la ex gerenta económico financiera de ANCAP, María del Carmen Giraldez. Las restantes tres citadas son personas que se desempeñaban en esa unidad. El último asunto refiere a eventuales irregularidades en la gestión de Alur y en la construcción del parque industrial de la empresa para la producción de biocombustibles. El fiscal centró la citación en la contratación de una Consultoría con la Regional Norte de la Udelar. Para esto citó a la directora del Regional Norte, Alejandra Noboa, y a tres ex cargos gerenciales de ALUR, el contador Skirzewiski, el ex gerente general Manuel González y el ex gerente financiero, Martin Dibarboure (hoy en OPP). Por este asunto, también fue citado el senador Leonardo De León, único de toda la lista que fue citado como testigo. Pero además, el fiscal pidió el contrato entre Ancap y Abengoa para la construcción de la planta en Paysandú, y de Abengoa con Katzen para asesoramiento técnico para realizar esa obra.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME