Nacida en 1925 en La Habana -Cuba-, hija de una familia humilde, llegó a este mundo con un talento fuera de serie y una estrella que la acompañaría toda la vida, a pesar de las dificultades que tuvo que enfrentar. Su talento, su voz y su encanto la fueron transformando y pasó de ser la “negrita” pobre, flaca y fea a la mujer latinoamericana más querida y exitosa de todo el ámbito musical en el mundo. En los años cincuenta, una época donde una mujer cantante no era bien vista, Celia logró abrirse camino, venciendo prejuicios, racismo e intolerancia, y coronándose como la más determinante cantante de la orquesta del momento en Cuba: La Sonora Matancera. Lo que parecía el despegue de una carrera artística exitosa, así como el abandono de la miseria, se fue empañando por los vaivenes de una Cuba convulsionada políticamente. Entonces no sólo tuvo que enfrentar los caprichos de una industria disquera machista, sino también el acoso de un régimen que ella nunca aceptó y la llevó a abandonar la isla junto a su esposo. Pero eso no la detuvo: continuó su carrera y conquistó mercados de otras lenguas, posicionándose como la cantante de salsa más reconocida, honró al género musical, a su querida y añorada patria y dejó un legado invaluable. Esta es la historia de Celia, la mujer que nunca dejó de cantar, que siempre mantuvo la humildad y el carisma y que, con ahínco, cumplió todo lo que se propuso. Conquistó el mundo con su voz e hizo de la Salsa el género más importante de la música latina en el mundo, pasando a la historia como esa mujer que, lejos de su tierra, la honró con creces, demostrándonos a todos que no hay sueños imposibles. «Celia, the queen salsa», es entonces una telenovela colombiana producida por Fox Telecolombia para RCN Televisión en el 2015. Está basada en la vida de la cantante más importante que ha surgido de Cuba y que por sus logros y trascendencia es considerada la Diosa de la Música Latina Celia Cruz. Está protagonizada por Jeimy Osorio, Aymee Nuviola, Willie Denton, y Modesto Lacen. Además cuenta con la participación antagónica de Carolina Gaitán, Marcela Gallego, Carlos Manuel Vesga, Luciano D’Alessandro y Aida Bossa. La primera actriz Margot Velásquez y la reaparición en las telenovelas de Moisés Angulo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME