En Santiago se desarrollaron varias actividades que tuvieron como eje fundamental recordar a las víctimas de la dictadura que azotó a Chile con toda su furia y tuvo su punto inicial hace 45 años. el 11 de setiembre de 1973 Salvador Allende perdía la vida en el Palacio de la Moneda, lo que marcaba la llegada de la dictadura, no la primera ni la última del cono sur, sumó más de 30.000 víctimas entre asesinados, desaparecidos y exiliados; auspiciada por Estados Unidos y respaldada con el silencio de los mismos organismos multilaterales que hoy salen a condenar gobiernos elegidos con el voto.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Varios actos conmemorativos se llevaron a cabo en diversos lugares de Santiago y del mundo, se entregaron títulos póstumos a los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica que fueron detenidos desaparecidos. Se llevaron ofrendas florales y se hizo un acto conmemorativo en el Estadio Nacional, donde miles de personas acompañaron una ceremonia que recordó a quienes fueron conducidos allí, incluido el jamás olvidado Víctor Jara.