Un camino para diagnosticar y tratar el mal de Alzheimer fue descubierto por científicos de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ). En animales, la estrategia detuvo el hasta ahora inexorable proceso de perdida de funciones del cerebro causado por la enfermedad en su etapa inicial. La estrategia consiste en restablecer la comunicación de señales nerviosas interrumpidas, y con eso restablecer la memoria Es como poner de nuevo en pie líneas de transmisión derrumbadas y restaurar el funcionamiento del cerebro. El descubrimiento mereció ser destacado por una de las principales publicaciones científicas especializadas, la revista “Journal of Neuroscience ”.El estudio fue realizado con animales pero trae una luz de esperanza para tratar la enfermedad en personas. Progresivamente y más habitual a medida que la expectativa de vida avanza, el mal de Alzheimer es la enfermedad neurodegenerativa que más afecta a las personas en el mundo. El foco del estudio no fueron las neuronas, sino otro tipo de células del cerebro hasta hace algunos años considerados secundarias, los atrocitos. Sin ellos, los mensajes químicos que permiten al cerebro comandar el organismo no son enviados. Loa atrocitos son células del sistema nervioso central que también desempeñan un importante rol en la transmisión de señales nerviosas. Los científicos descubrieron que en el mal de Alzheimer los atrocitos son afectados disminuyendo la concentración de una sustancia esencial para la comunicación neuronal. Al restaurarse los niveles normales de sustancia en el cerebro de los animales el órgano recuperó funciones perdidas debido a la enfermedad. Una de las características del cerebro afectado por el mal de Alzheimer es la presencia de atrocitos defectuosos de menor tamaño que los normales. Esto afectaría la sinapsis por baja producción de TGF1-b1. Al ser inyectada la sustancia en ratones utilizados como modelos los animales recuperaron la memoria y otras funciones cerebrales. -Lo que descubrimos no significa la cura, más si una estrategia para controlar el avance de la enfermedad. También puede ser un indicador del Alzheimer cuando la perdida de las funciones cognitivas aun no son evidentes-destaca la coordinadora del estudio, Flavia Alcántara Gomes, del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Federal de Rio de Janeiro. La principal característica del mal de Alzheimer es la perdida de la memoria y de los procesos cognitivos. La enfermedad quita del cerebro la capacidad de raciocinio- La investigadora explicó que eso sucede porque conexiones nerviosas-los mensajeros químicos-son destruidos por un tipo de sustancia inflamatoria que la ciencia llama de oligomeros Los investigadores de la UFRJ descubrieron que los olígomeros atacan de manera feroz los atrocitos. -Ellos se vuelven defectuosos y pierden las funciones-dijo la investigadora El resultado es que los atrocitos dejan de producir una sustancia esencial para la comunicación nerviosa llamada TGF-b1 y el sistema cerebral empieza a colapsar -Pudimos observar que los niveles de TGF-b1 eran bajísimos en los ratones se utilizan de modelo del mal de Alzheimer. Cuando se la proporcionamos la memoria de ellos regresó. Pararon de mostrar síntomas y las funciones cerebrales fueron restauradas-afirma la investigadora. Una concentración baja de esta sustancia podría indicar la existencia de una inflamación asociada al Alzheimer antes del surgimiento de los síntomas. -Entender la enfermedad es intentar comprender el propio envejecimiento. Ciertamente hay millares de moléculas involucradas. Nuestro estudio encontró una y con ella una forma de combatir los síntomas. No sabemos cuántos años todavía llevaremos para usar ese conocimiento para ayudar a las personas enfermas-aclara la especialista
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días