Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Cierre transitorio de la planta de ALUR en Paysandú

Para el 25 de mayo esta definido el cierre transitorio durante tres meses de la moderna planta de ALUR en Paysandú, profundizando la crisis socio económica en el departamento sanducero.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Christian Pintos, integrante del Sindicato Alur Paysandú y del Plenario Departamental del Pit Cnt, comentó a Caras y Caretas Portal, la difícil situación social por la que atraviesa la población del departamento ante las medidas tomadas de aislamiento social por el coronavirus, a lo que se suma este cierre temporal por tres meses de la planta, que sumaria nuevos trabajadores al seguro de desempleo.

«El cierre previsto para éste 25 de mayo por un periodo de tres meses, se justifica según informaron las autoridades al sindicato, por  el sobre stock generado por la caída de la venta de gasolinas y el cierre temporal de la refinería de la teja», explicó Pintos.

En la planta de Alur Paysandú, dedicada a la producción de etanol y productos de alimentación animal, trabajan unos 120 operarios en planta mas 30 trabajadores de empresas tercerizadas encargadas de las tareas de mantenimiento.

La paralización de la planta afecta además a toda la cadena productiva que aporta la materia prima, desde los productores de los  distintos granos (sorgo, cebada, etc), los silos de almacenamiento y las empresas de transporte.

La planta tiene una producción diaria de 560 toneladas de granos, lo que implica un movimiento de 25 camiones por día de abastecimiento, mas otros 15 camiones que abastecen también diariamente de la biomasa, para producción de energía.

Por estas horas, la Coordinadora de Sindicatos de ANCAP, emitió un comunicado alertando sobre la situación, cuyo texto publicamos.

CIERRE TRANSITORIO DE ALUR PAYSANDÚ
Ante la situación de cierre transitorio de la planta ALUR Paysandú la Coordinadora de Sindicatos de ANCAP expresamos:
1) Nuestra más profunda solidaridad con los compañeros y compañeras de ALUR Paysandú.
2) Nuestra firme disposición a luchar para que la decisión de ANCAP no haga recaer sobre los trabajadores y trabajadoras las consecuencias de la caída de la actividad, profundizando la compleja situación socio-económica de Paysandú en cuanto a desempleo, trabajadores/as en el seguro de paro y la situación concreta de más de 120 familias de ALUR.
3) Trabajar junto a los plenarios departamentales de Paysandú y Bella Unión, en la coordinación de acciones en defensa del proyecto agro-industrial de ALUR y los puestos de trabajo.
COORDINADORA DE SINDICATOS DE ANCAP
UAOEGAS – SOCA – STIQ – UTAA- STAA – SUNCA – SED – FAN

 

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO