Más de cinco millones de niños están en peligro de muerte a causa del hambre en Yemen, según informaciones de la ONG,”Save the Children” mientras el país atraviesa por una guerra brutal y aumentan los precios de los combustibles y los alimentos. Según la organización británica los riesgos corresponden a “una situación de hambre de magnitud sin precedentes” por lo que la ONU la considera la mayor crisis humanitaria del mundo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El gobierno yemenita apoyado por Arabia Saudita, lucha contra los rebeldes houthi, respaldados por Irán, en una guerra que ya causó la muerte de 2.200 niños según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)-
En el día lunes una ofensiva de las fuerzas pro-gubernamentales contra el puerto estratégico de Hodeida, principal punto de entrada para las importaciones de ayuda internacional, puso en riesgo la asistencia humanitaria que ya tiene un alto impacto contra la población civil de acuerdo con los especialistas.
-Millones de niños no saben cuándo volverán a comer de nuevo-dijo Helle Thorning –Schmidt , CEO de Save de Children-En un hospital que visité al norte de Yemen, los bebés estaban excesivamente débiles, de forma tal que ya no tenían fuerzas para llorar, agotados por el hambre-afirmó
Uno de cada 20 niños con menos de 5 años sufre de desnutrición aguda en Hodeida, según UNICEF y más de 11 millones (80% del total de niños del país) tienen “una necesidad desesperada de asistencia humanitaria con sus vidas en peligro”. “La interrupción del suministro de alimentos para la población a través del puerto colocaría en riesgo inmediato de vida a centenas de millares de niños condenándolos al hambre” dijo a “Save the Children”.
Las Naciones Unidas alertaron que cualquier combate en Hodeida puede impedir la entrega de alimentos a ocho millones de yemenitas, cuya sobrevivencia depende de eso.
“El tiempo se está terminando” para evitar “una crisis de hambre devastadora” en Yemen, “no podemos permitir la menor perturbación” en la distribución de ayuda a las víctimas inocentes del conflicto” informó el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en una nota.
Desde octubre de 2017, PMA alerta que más allá de los bombardeos y combates, la comida se ha vuelto un arma letal de guerra en Yemen.
Según el Escritorio de las Naciones unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, el precio de los alimentos aumentó el 68% desde 2015, cuando una coalición liderada por Arabia Saudita entró en guerra al lado del gobierno para combatir los houthis que controlan grandes áreas del país, incluyendo la capital, Sanaa.
Alrededor de la ciudad portuaria los enfrentamientos sangrientos fueron retomados después del fracaso de las negociaciones entre los dos lados a inicios de setiembre en Ginebra.
Arabia Saudita y sus aliados acusan a los rebeldes de transportar clandestinamente armas desde Irán a través de Hodeida e impusieron un bloqueo total en el puerto. Los houthis y Teherán negaron las acusaciones.
Desde marzo de 2015 cerca de 10 mil personas perdieron la vida en la guerra de Yemen, siendo la mayoría civiles, y 56 mil resultaron heridos. Según la ONU actualmente tres cuartos de los yemenitas necesitan ayuda para sobrevivir especialmente por falta de alimentos, además el país vive bajo la amenaza de sufrir una tercera epidemia de cólera. En un reciente informe el Consejo Noruego de Refugiados enfatiza que estos datos no toman en cuenta las consecuencias socioeconómicas de la guerra. “El colapso económico tiene el poder de matar más yemenitas que la violencia” escribió Mohamed Abdi, director de la ONG para Yemen.