Llegar al estadio es cada vez más difícil. La venta hasta las cinco de la tarde cuando el partido comienza a las diez de la noche, la zona de exclusión, las vallas, a las que hay que llegar con la entrada en la mano, quiénes entran a la zona de estacionamientos y quiénes no, y no solo el estacionamiento frente al estadio. Anoche había unas veinticinco mil personas en el Centenario, a las 17:00 horas cuando cerró la venta en Red Pagos y las boleterias de la AUF. El informe decía veinte mil. Pero quien diagramó el operativo de anoche debe venir de Dinamarca o algo así. Ni idea de lo que es un partido de fútbol, igual que muchas medidas de las que se quieren tomar para los partidos de campeonato. Vender entradas hasta las 17:00 horas tuvo dos puntos, el del Ministerio del Interior, que dijo que hasta esa hora se vendían entradas en las boleterías del estadio, y Red Pagos que no quería quedar vendiendo solo. La AUF dio con el beneplácito de los equipos de vender en el Parque Central y en el Velódromo. No hubo acuerdo y a las cinco se terminó la venta, en verano, lo que obligó a la gente a decidirse a ir antes. Es mentira que se estaba aplicando este sistema en el campeonato, se había levantado y se vendían hasta la hora del partido, porque se había demostrado que se vendía un 30 por ciento menos de entradas. La idea era que la gente llegara con la entrada en la mano al primer vallado, algo que nunca se controló, solo a quienes llegaban en auto, que debían estacionar fuera de la zona de exclusión. Ahora se pide numerar todas las ubicaciones en los estadios uruguayos, especialmente en determinados escenarios: Tróccoli, Franzini, Jardines del Hipódromo, Parque Central, Centenario y el estadio de Peñarol. Dígame cómo van a numerar las populares en las canchas chicas, sobre todo el Tróccoli, ¿Qué van a numerar? ¿El lugar donde se paran? Acá se pasan la pelota de uno a otro, y nunca nadie tiene la culpa. Lo que está claro es que el Ministerio, que ahora solo debe estar afuera, no hace un trabajo previo, porque si lo que quieren es erradicar a los violentos que los vayan a buscar. Las medidas se deben aplicar, pero dentro de la idiosincrasia de cada país, no implementar trayendo modelos y tratar de que funcionen como vienen. Anoche no hubo casi nadie de los que fue al estadio que no se quejara.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME