COFE rechazó la presencia de fuerzas militares de Estados Unidos en Uruguay. Pidió al gobierno que revea el proyecto de ley en el cual solicita al Parlamento autorización para el ingreso de aviones y tropas de ese país. Las fuerzas ingresarían al país entre el 30 de noviembre y el 1º de diciembre. Sería con motivo de la realización de la cumbre del G20 en Buenos Aires.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Un grupo de trabajadores afiliados a COFE participará el viernes 30 de noviembre en Buenos Aires en una marcha organizada por la Asociación de Trabajadores del estado de Argentina (ATE) y la Confederación Latinoamericana de Trabajadores del estado (Clate).
Ante el pedido del Poder Ejecutivo al Parlamento para permitir el ingreso de aviones y personal militar y civil estadounidense, la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) se pronunció rechazando la iniciativa. Para la gremial se trata de fuerzas que “han reprimido, invadido, torturado y asesinado a nuestros hermanos de clase condicionando la autonomía de los pueblos a lo largo y ancho del planeta”.
“No estamos dispuestos a sacarle esa responsabilidad al gobierno argentino que pretende a través de este acuerdo no enfrentar las protestas en su país”, agrega la confederación.
Durante la reunión del G20 , el encuentro de los países más poderosos. Congregará a mandatarios como Donald Trump, Vladimir Putin, Teresa May, Xi Jinping, entre otros.