Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Colectivos marchan este viernes en defensa de los recursos naturales nacionales

La Asamblea Nacional Permanente en defensa del agua, la vida y los bienes naturales liderará una marcha este viernes contra la privatización del agua y los monocultivos de soja transgénica y eucaliptos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este viernes tendrá lugar la IX Marcha Nacional “Por la Vida”, convocada por la Asamblea Nacional Permanente en defensa del agua, la vida y los bienes naturales (ANP). En esta ocasión, las consignas “no al fracking” y “no a los monocultivos de soja transgénica y eucaliptos” se suman al principal lema del movimiento, “en defensa del agua, la tierra y la vida”. En un comunicado emitido por la organización en esta semana se denuncia que el “Gobierno pretende privatizar el control del agua, estableciendo con el Plan Nacional de Aguas un marco jurídico para tal entrega”. A esto se suma la oposición al posible empleo del método de fracturación hidráulica (conocido como “fracking”) para la búsqueda de petróleo, lo que haría peligrar recursos comunes como el Acuífero Guaraní. Asimismo, denuncian que la existencia de “1.334.000 de hectáreas de monocultivo de soja transgénica, fumigadas con agrotóxicos, en un modelo de agronegocio del gran capital, que contamina cultivos criollos y destruye apicultura, incompatible con el modelo de producción de alimentos sanos”. Por otro lado, los ecologistas rechazan las negociaciones del Gobierno con la planta de celulosa UPM, en base a que se ofrecen zonas francas para beneficio de los capitalistas y el uso indiscriminado de los recursos hídricos nacionales. En este sentido, denuncian que las 1.200.000 hectáreas de monocultivo de eucalipto destinadas a plantas de celulosa inutilizan la tierra debido a su ciclo corto de entre ocho y 10 años. “El gobierno promueve marco jurídico que favorece el saqueo del territorio y los bienes comunes, justifica esa entrega por la supuesta generación de puestos de trabajo, pero los estudios indican lo contrario”, señalan. La marcha tendrá lugar este viernes. Se iniciará con una movilización a las 17:30 horas en la Explanada de la Universidad de la República y partirá a las 18:30 hasta la Plaza Independencia.

XXX

  Comunicado completo: ¡O NOS MOVEMOS O MARCHAMOS! porque… Defendemos el AGUA como un elemento necesario e indispensable para la vida El gobierno pretende privatizar el control del agua, estableciendo con el Plan Nacional de Aguas un marco jurídico para tal entrega, anticonstitucional (art 47, reforma del agua) y fundamentalmente en contra de la vida. Se especula en la búsqueda de petróleo, amenazando con utilizar Fracking, con nefastas consecuencias para el ambiente y la vida, poniendo en peligro recursos comunes, como el Acuífero Guaraní. Reafirmamos: NO A LA PRIVATIZACIÓN Y DEGRADACIÓN DEL AGUA Defendemos la producción de alimentos sanos, la autonomía y soberanía alimentarias 1.334.000 ha de monocultivo de soja transgénica, fumigadas con agrotóxicos, en un modelo de agronegocio del gran capital, que contamina cultivos criollos y destruye apicultura, incompatible con el modelo de producción de alimentos sanos. 1.200.000 ha de monocultivo de eucalipto, para plantas de celulosa, que negocian vía zonas francas y utilizan inescrupulosamente el agua de cursos como del subsuelo. Zonas francas benefician plantas de celulosa y se plantea una tercera. Estos monocultivos son de ciclo corto (8 a 10 años) e inutilizan la tierra. Se prevén 4 millones de hectáreas para monocultivo de eucalipto, declaradas de prioridad forestal. Fuente: Uruguay XXI Sector forestal. Reafirmamos: NO A LA DEPREDACIÓN Y CONTAMINACIÓN DE TIERRA Y AGUA, NO A LA INSTALACIÓN DE LA 3a PLANTA DE CELULOSA. Defendemos del saqueo la pesca en nuestras aguas, que tendrá fuertes impactos en nuestros ecosistemasmarinos La Paloma, el puerto maderero dejó de funcionar y la empresa Christorphersen, concesionaria de uso por 30 años, hará nuevas obras. Se buscan contratos con pesqueras chinas para operar en nuestras aguas y con bandera uruguaya, usando barcos construidos en China. Reafirmamos: NO A LA ENTREGA DE NUESTRA RIQUEZA MARINA AL GRAN CAPITAL. Defendemos nuestras riquezas minerales y bienes comunes La ley de megaminería (ARATIRÍ por su nombre en guaraní) que prevé la extracción a cielo abierto y el usondiscriminado del agua, sigue a la espera de una oportunidad de entrega de nuestras iquezas al gran capital. Reafirmamos: NO A LA MEGAMINERIA. Defendemos nuestro territorio y bienes comunes El gobierno promueve marco jurídico que favorece el saqueo del territorio y los bienes comunes, justifica esa entrega por la supuesta generación de puestos de trabajo, pero los estudios indican lo contrario. MGAP-DIEA: “Censo Agropecuario 2000”, mide cantidad de trabajadores permanentes cada 1000 ha según la actividad. Viticultura 167, Horticultura 125, Fruticultura 72, Arroz 34, leche 22, Ovinos 10, carne vacuna 6, Forestación 5. Reafirmamos: NO MÁS VERSOS NI ELABORADAS Y ENGAÑOSAS ARGUMENTACIONES

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO