La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) llamó a una tercera “toma de capitales” el seis de junio. Los docentes colombianos cumplieron este jueves 22 días de paro y aún no han llegado a ningún acuerdo con el gobierno de Juan Manuel Santos. El pasado miércoles los afiliados a este sindicato marcharon en varias capitales del país en demanda de aumentos salariales y más recursos para el sistema educativo. Debido a este conflicto más de ocho millones de niños están sin clases en el país. El gobierno amenaza con tomar medidas contra los docentes, sin embargo ellos insisten en mantener el paro de forma indefinida. El presidente del Fecode, Carlos Vivas, declaró a Noticias Caracol “que este paro no es por salarios. Es un paro por recursos para el sistema general de participaciones, para que la educación tenga la plata que requiere. Hoy en Colombia los maestros tenemos el salario de enganche más pequeño, más pobre con relación a América Latina y a todo el mundo”. Vivas explicó que el salario de enganche de los maestros del decreto 1278 no alcanza los 400 dólares. «Aunque tenga muchos estudios, maestrías y hasta doctorados, (un docente) puede aspirar máximo a $4.613.000 (US$ 1.614)», señaló. “La cantidad de maestros es de 322.473 y el número de estudiantes son 8.500.000. Estudiantes que todos los días tenemos en el aula de clase sin alimentación, sin transporte, con dificultades y con instituciones educativas del siglo XIX”, añadió el líder sindical.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME