Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

LIMPIOS Y TRANQUILOS

Comenzó inspección de limpieza y volumen de la radio en transporte público

Inspectores de la Intendencia de Montevideo comenzaron a inspeccionar el aseo y el volumen de la radio en las unidades de transporte público; aún no se aplicarán multas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Inspectores de la Unidad de Gestión y Control, dependiente de la División Tránsito de la Intendencia de Montevideo (IM), comenzaron a supervisar que las medidas de limpieza y volumen de la radio en las unidades de transporte colectivo de pasajeros se estén llevando adelante, aunque se dejó claro que este primer mes será de advertencia para quienes infrinjan la normativa, y que recién en diciembre se multará, cumpliendo al acuerdo con las empresas.
Desde la IM se informa que, en lo que respecta a limpieza, se creó un protocolo que ayuda a evaluar el aseo de una unidad, entre lo que se encuentra el estado de las ventanas, los asientos, las cortinas, pisos y pasamanos: «Luego de realizada la inspección en una unidad de transporte, en caso de detectarse niveles de insuficiencia o inaceptabilidad de las condiciones de la misma en alguna de las categorías, se procederá a notificar la contravención, lo que podrá derivar en la aplicación de una observación escrita o una multa. Se pautará una escala de multas», se indica.
En cuanto al volumen de emisiones radiales, también comenzó a controlarse, y en este punto, la IM reconoce que recibieron «múltiples denuncias» de usuarios, no sólo por el volumen sino también por el contenido de lo difundido en el ómnibus «Se prohíben parlantes en los salones de las unidades que prestan servicio de transporte. Sólo se permite el uso de radio al conductor y/o guarda en sus habitáculos. A su vez, sólo se puede escuchar emisiones radiales con dispositivos cuyo volumen puesto a su nivel máximo no supere los 60 decibelios», se especifica.
También se apela a la colaboración de la ciudadanía y que en los ómnibus «se colocarán stickers con las vías de comunicación a través de las cuales usuarias y usuarios del transporte podrán denunciar o realizar sugerencias». Los contactos serán a través del número 1950 5050, o del correo electrónico [email protected].
En lo que se refiere a las sanciones que se impondrán luego de este mes de prueba, la IM dice al respecto: «Hay una escala de sanciones: la primera infracción será de 5UR, la segunda de 15 UR y la tercera de 25 UR. En caso de incumplimiento de pago, se retirará la unidad del servicio y procederá al retiro de las chapas de la matrícula», concluye.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO