La ley de urgente consideración (LUC) presentada hace algunos días por el presidente de la República al Parlamento sigue dando que hablar.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Mientras los legisladores del Frente Amplio trabajan para intentar frenar el proyecto y plantean sus discrepancias en el Senado, la Comisión Nacional de Programa elaboró un informe con lineamientos de insumo para el posicionamiento de la fuerza política.
Según publica este jueves Búsqueda (que accedió al informe), la comisión cuestionó la oportunidad del proyecto presentado «por la alianza de derecha y ultraderecha denominada coalición multicolor».
La comisión presidida por el exintendente de Montevideo y exministro de Educación, Ricardo Ehrlich, asegura en el informe que se trata de «una forma de hacer política autoritaria que amenaza el sistema democrático y pretende desmantelar reformas estructurales creadas por el Uruguay batillista, luego renovadas, mejoradas y ampliadas en los últimos 15 años», según publica Búsqueda.
«El contenido y la forma expresan con claridad los intereses e intenciones de la alianza de derecha: económicos globales ligados al capital financiero internacional y al imperialismo, de los sectores del agronegocio vinculados a la exportación, de las cámaras empresariales y de componentes de ultraderecha que expresan el pensamiento cívico-militar de la vieja doctrina de la seguridad nacional», dice el documento.
Además, la comisión agrega que «en lugar de procurar un amplio debate» la «alianza gobernante actúa como si fuera un ejército de ocupación en territorio enemigo conquistado o en un territorio que necesita ser liberado de un gobierno ilegítimo». Sobre el proyecto, el informe asegura que «constituye un plan de desmantelamiento de los cimientos de un Uruguay democrático, justo, igualitario, libre y solidario, que prioriza el capital por encima de los derechos y antepone el privilegio de intereses privados de corto y largo plazo al interés general y a la protección de bienes comunes», según el informe del FA al que accedió y publicó este jueves el semanario Búsqueda.