El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, pidió hoy no estigmatizar a Grecia por las deficiencias en el control de fronteras y abogó por ayudarle a reforzar chequeos en las costas, por donde entran miles de indocumentados. «No se trata de aislar a Grecia, como algunos dicen, eso no tiene sentido», aseveró ante el pleno del Parlamento Europeo, en referencia a los planteamientos sobre la posibilidad de sacar a Atenas del espacio Schengen de libre movilidad. En medio de una crisis migratoria marcada por la llegada diaria de miles de foráneos a Europa, principalmente a través de las costas griegas, un informe de especialistas detectó graves deficiencias en el control de las fronteras. El hecho generó críticas en la región y algunos países sugirieron excluir a esa nación de Schengen, para que los indocumentados no puedan continuar camino hacia el resto de los países. Ante los cuestionamientos, Juncker lamentó que se olviden rápidamente las muestras de solidaridad y los esfuerzos de los griegos para atender a las miles de personas que llegan a sus costas. De igual forma, manifestó la voluntad de la Comisión Europea de asistir a los helenos para corregir los fallos y reforzar su control y seguridad en la frontera. A raíz del informe sobre los problemas, esa entidad formuló ayer recomendaciones a Atenas para mejorar la situación en las costas. La lista será analizada ahora por los países integrantes del bloque regional y, de ser aprobada, Grecia contará con un plazo de tres meses para implementar los encargos, referidos principalmente a los procesos de registro de personas y la verificación de los pasaportes y documentos de viaje. El año pasado, más de un millón de indocumentados llegaron Europa en la que se considera la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), de los cuales 800 mil ingresaron a través de las costas helenas. Desde el inicio del flujo migratorio, Atenas alertó que por sí sola no era capaz de gestionar el fenómeno y demandó ayuda de los socios europeos y de las instituciones comunitarias. (Tomado de Prensa Latina)
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME