La última Cumbre Mundial de la OIT, que fuera realizada en línea, del 7 al 9 de julio, acogió a jefes de Estado y de Gobierno, y contó con la participación de dirigentes de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud, del Comercio, y el Fondo Monetario Internacional.
Durante la misma se alcanzó el compromiso, por parte de los participantes, de realizar esfuerzos coordinados para superar la crisis laboral ocasionada por la pandemia, un compromiso que, en la jornada de este lunes y mediante comunicado, el director general de la OIT, Guy Ryder, exhortó a mantener.
Según consigna Prensa Latina, “el titular de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) apostó por promover un mundo del trabajo mejor como principal medida de recuperación frente a la Covid-19 que puso a descubierto las vulnerabilidades del mercado laboral”.
El jerarca hizo énfasis, en el comunicado, en “la falta de protección social, la economía informal, la desigualdad y el cambio climático”, que viene caracterizando y afectando al mundo del trabajo en el marco actual de la pandemia.
En el mismo se señaló la importancia de los mecanismos existentes para garantizar con eficacia la “normalidad” en el mundo laboral, señalando como ejemplos, el diálogo social y las normas internacionales del trabajo.
En el comunicado se destacó que “el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, António Guterres apostó por no escoger entre salud o empleo en detrimento de la economía. Todas las esferas están interrelacionadas (…) La colaboración permitirá salir de la crisis fortalecidos. Más empleo decente, igualitario y ecológico que redunde en beneficio de todos”, acotó Guterres.
Una posición que fuera apoyada por el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien “resaltó que el trabajo y los medios de subsistencia guardan una estrecha relación con la economía”.
En esta perspectiva, Adhanom “exhortó a formular programas eficaces y sostenibles a escala nacional en materia de seguridad y salud para los trabajadores del sector” señala Prensa Latina.
pandemia |