A partir de este viernes, y hasta el domingo, el Platense Patín Club será escenario de las discusiones del XXXI Congreso del Partido Comunista del Uruguay (PCU) 100 años de la Revolución de Octubre. “El objetivo principal de nuestro congreso, en esta ocasión, es la síntesis de todas las luchas registradas en el país desde el anterior congreso para hacer un resumen desde el punto de vista organizativo y potenciar la lucha por nuevos objetivos”, dijo a Caras y Caretas el diputado e integrante del Comité Central, Gerardo Núñez. En este sentido, los documentos repartidos por la organización precisan que “una de las principales características de los períodos de agudización de la lucha de clases es la aceleración de los procesos de síntesis en todos los planos en la sociedad. Los tiempos se aceleran. Estamos viviendo eso cada día. Nos proponemos un esfuerzo concentrado por construir un PCU y una UJC que teórica, política e ideológicamente estén a la altura de los enormes desafíos de la hora, a la altura de las necesidades de nuestro pueblo”. “En el plano nacional procuramos seguir trabajando y transformando a Uruguay, avanzando en nuevas conquistas”, agregó Núñez. “La dimensión de los desafíos planteados nos exige lograr en cada momento la más amplia unidad, la más amplia participación de pueblo. La construcción de una estrategia clara, la flexibilidad táctica para enfrentar una realidad cambiante en la que el enemigo actúa, y con mucho poder, la máxima amplitud en cada iniciativa y desarrollar la crítica revolucionaria, marxista leninista, a nuestro propio accionar, que implica construir los caminos prácticos para superar lo criticado”, señala el PCU en su página web al establecer las premisas para la discusión. La plenaria del congreso será la síntesis de las reuniones que se vienen realizando en todo el país desde febrero pasado para discutir las tesis centrales, cuyo documento, Para avanzar en democracia hacia una democracia avanzada, rumbo al socialismo, construyendo el partido de la revolución, ya está siendo considerado por los organismos intermedios del partido. Durante la discusión del congreso estará presente la actitud y postura frente al gobierno del Frente Amplio (FA), del cual el PCU es parte integrante, indicó Núñez. “Habrá un análisis del gobierno y su actuación. Si bien es un tema teórico que no está comprendido en los círculos de la táctica del partido, es un espacio de gran importancia que permite una nueva acumulación de fuerzas”, agregó. “La llega al gobierno del FA supuso cambios sustanciales en las condiciones materiales de vida de nuestra población, que lo reeligió por dos períodos más”, señala el trabajo, y constata: “Los comunistas hemos participado y defendido los gobiernos del Frente Amplio, tanto a nivel nacional como departamental y en el tercer nivel de gobierno, promoviendo la resolución de las contradicciones en el gobierno a favor de las definiciones antiimperialistas, antioligárquicas, en favor de las grandes mayorías de nuestro pueblo”. “Para ello necesitamos más y mejor partido y UJC. Todo lo hecho es enorme, pero no alcanza. Hemos hecho mucho, pero estamos lejos de lo que se necesita. Se precisa más unidad, más lucha y más síntesis popular. Se precisan más UJC y más PCU, más fuertes, más organizados, con más presencia e influencia en la sociedad, con más lazos de relación con nuestro pueblo. Esa construcción es nuestra responsabilidad”, agregan. Debatirá el congreso sobre la situación internacional, explicó Núñez. “Habrá una caracterización de la crisis económica actual y de los resultados no sólo económicos y sociales, sino también del carácter político y militar. Estamos frente a una situación tal que pone en peligro la vida en muchos países del mundo, incluso en el planeta entero, como advirtió el presidente Tabaré Vázquez en Austria”, indico el legislador. En este sentido entienden que “está en marcha un ajuste global, uno de los más grandes de la historia, para poner al servicio del capital, y de recomponer su tasa de ganancia, todos los recursos de la humanidad y del planeta”. Para el PCU hay “una gigantesca contraofensiva política e ideológica del imperialismo para frenar cualquier perspectiva transformadora”. Estos son los ejes principales de la discusión para el congreso, señaló Núñez, que agregó que esta se hará con la perspectiva de salir con un PCU y una UJC “más fuertes, política e ideológicamente”. Finalizadas las discusiones, los delegados al congreso se abocarán a la elección del nuevo Comité Central. Este, una vez que sus miembros hayan asumido sus cargos, procederá a la elección del Comité Ejecutivo y el nuevo secretario general. Este cargo recae actualmente en el exsenador Eduardo Lorier.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME