La migración se analiza siempre bajo el frío lente de las cifras, números que reflejan situaciones globales o particulares según sea el caso, que deben ser tenidas en cuenta a la hora de generar políticas y determinar acciones. La migración es una situación que en un mundo con cada vez mayores posibilidades logísticas en un mercado competitivo, tiende a ser cada vez menos un fenómeno y pasa a convertirse en un común denominador de la interacción social moderna en cualquier lugar. Las razones que motivan a una persona (o muchas) a dejar su lugar de origen para ir a otro donde le esperan más incertidumbres que realidades pueden ser muchas; una crisis, una guerra, una oferta, una promesa o un amor, pueden ser solo algunos de múltiples motivos; sólo ahí hay toda una historia. Luego la llegada al destino, la integración, la interacción, los detalles de la cotidianidad, la geografía, los lugares, el clima, entender o al menos intentar entender las costumbres que son diferentes a las propias, hacen que cada día nuevo sea una aventura con algo que contar. No son muchos los escenarios que abordan la migración desde la perspectiva individual y subjetiva, desde la narración de la situación particular en el intercambio cultural; esa es justamente la intención del concurso MIRADAS DESDE OTRO LUGAR, que lanza la Intendencia de Montevideo, dirigida a jóvenes entre los 18 y los 29 años y que pretende “retratar la realidad social de las personas migrantes en Montevideo desde una perspectiva integracionista, haciendo hincapié en el intercambio cultural y el multiculturalismo.” Las inscripciones para participar están disponibles en la agenda cultural de la Intendencia y la fecha de cierre será el 31 de agosto.
La intendencia de Montevideo lanza concurso para jóvenes sobre la mirada e integración de los inmigrantes en el Uruguay
Concurso de narrativa audiovisual sobre la migración
21 de agosto de 2018 - 00:00