Hace cerca de poco más de una hora concluyó una conferencia de prensa en el Parlamento convocada por la bancada del Frente Amplio.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Realizada en la nueva sala de prensa del legislativo y con la presencia de varios legisladores/as del Frente Amplio, se dio a conocer a la prensa presente y por su intermedio a la población, un conjunto de iniciativas de dicha bancada en atención a la actual situación sanitaria del país.
Los dos representantes que hicieron uso de la palabra en nombre de la bancada, Alejandro Sánchez y Gerardo Nuñez, contestaron sobre el final de la misma las preguntas realizadas por algunos de los medios de prensa presentes.
Una de las interrogantes planteadas a los legisladores, con respecto a las propuestas que se habían dado a conocer, versaba sobre el posible apoyo que tales iniciativas tendrían por parte de los restantes representantes de la oposición, con relación a ello, tanto Sánchez, como Nuñez, señalaron que las propuestas no estaban dirigidas para beneficiar a algún sector o demanda política en particular, sino que buscaban atender las urgencias que se venían verificando a partir de la declaración de emergencia sanitaria.
Los legisladores señalaron que con independencia de las medidas ya adoptadas por el Poder Ejecutivo y previendo los efectos que la situación ha ido generando en áreas sensibles como empleo y vivienda, vista esta última a través de la problemática del pago de alquileres y préstamos inmobiliarios, las iniciativas propuestas buscaban generar un marco de legalidad más sólido y extendido, evitándose así la necesidad de establecer prórrogas a las medidas que ya fueran anunciadas anteriormente por el Poder Ejecutivo.
Otra de las interrogantes planteadas hizo referencia directa al tema del cobro de los test de detección de Covid-19, en tal sentido se señaló a los legisladores, que ya el Presidente de la República había realizado declaraciones al respecto en conferencia de prensa.
El representante por el MPP, Alejandro Sánchez, respondió ratificando la propuesta de gratuidad de dichas pruebas para todos los usuarios del Sistema Nacional Integrado de Salud, así como la necesidad de afirmar, sin márgenes de duda, la gratuidad de la vacunación contra la gripe, asegurando además que se realizara en los domicilios de los usuarios del Sistema lo que evitaría una alta demanda en el sistema mutual.
Remarcó además, que se precisaba algo más que una declaración del Poder Ejecutivo, para evitar lo que en la cotidianidad viene sucediendo, refiriéndose directamente a las disparidades de público conocimiento sobre los montos a pagar establecidos por algunos prestadores de salud por la realización de los test de detección de Covid-19.
Consultados sobre las demoras que un tratamiento parlamentario de estas iniciativas pudieran tener, se planteó que las iniciativas se proponían en un momento donde la Cámara de Diputados presentaba una «magra» agenda de trabajo, habida cuenta de que el peso actual del trabajo legislativo se localizaba actualmente en el senado y sus comisiones, quienes se encuentran trabajando en el Proyecto de Ley de Urgente Consideración propuesto por el gobierno.
Ampliando su valoración señaló que las propuestas iban acompañadas de herramientas facilitadoras y de rápida implementación, todas ellas ampliamente conocidas por la bancada del Frente Amplio, habida cuenta de su conocimiento sobre las posibilidades existentes, en el accionar del Poder Ejecutivo y administrativo, en general, a partir del conocimiento adquirido, durante los 15 años de ejercicio de gobierno por parte de la fuerza política Frente Amplio, señaló el diputado Alejandro Sánchez.
Remarcó además, que las iniciativas podrían seguir el mismo camino que ya se había emprendido cuando fuera creado el denominado «Fondo Coronavirus» que, por su urgencia e importancia, tuvo un rápido y consensuado apoyo parlamentario.
Los proyectos presentados por la bancada de legisladores y entregados en formato resumen a la prensa, abarcan los temas siguientes: Trabajo y Relaciones laborales, Servicios Públicos Básicos: tarifas y coberturas, Tarjetas de crédito, Vivienda, Expendio de medicamentos, Medidas sanitarias para evitar la propagación del virus y Fijación de precios máximos en productos de higiene y alimentación.
El documento incluye lo que se denomina Minutas de Comunicación al Poder Ejecutivo donde se expresan acciones específicas y urgentes en las temáticas siguientes:
Transferencias de emergencias: «Se propone transferir el equivalente a un salario mínimo nacional para todas aquellas familias que acrediten no tener ingresos permanentes por un monto equivalente o menor a 10 BPC. Es una transferencia provisoria por 120 días que incluye específicamente a los trabajadores de la cultura, quienes lo recibirán hasta un mes después del fin de la emergencia sanitaria».
Formación de Fondo de derecho a la Alimentación: Creación de un Fondo para garantizar el Derecho a la Alimentación. El mismo tendrá como fin facilitar el acceso a los alimentos a aquellos sectores que por su condición de vulneración económica y/o social no puedan acceder a los mismos. Se propone como fuente de financiamiento los aportes provenientes de un impuesto a los alimentos ultraprocesados y a las bebidas gaseosas.
Situación actual de la Educación Pública y propuestas educativas: «Se sugiere que el proceso de retorno a la actividad presencial sea gradual, respaldado por la tecnología y la mirada pedagógica adecuada a las circunstancias especiales que provocó la emergencia sanitaria nacional».
Gratuidad test Covid-19 y vacuna 27: «Se plantea que las medidas concretas de cuidado y prevención, como la realización de los test de covid-19 y la vacunación contra la gripe, sean cubiertas bajo el marco normativo del SIS y dentro de la gratuidad que corresponde como prestación del PIAS»
Licencias obligatorias sobre insumos y tecnologías médicas Covid-19:»Se exhorta al Poder ejecutivo a tener presente y considerar la aplicación de licencias obligatorias sobre los derechos de patente a fin de garantizar la importación, fabricación y demás formas de acceso y abastecimientos de medicinas, vacunas, dispositivos de diagnóstico, equipamiento médico y otros insumos indispensables para afrontar la pandemia del Coronavirus (Covid-19), en forma suficiente y en condiciones y precios adecuados y razonables».
Las propuestas presentadas fueron señaladas como necesarias y que se dirigen a tratar lo que adquiere en la situación actual el carácter de la verdadera urgencia: la gente.