Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

Conflicto Rusia-Ucrania: Tropas rusas tomaron el control de la central nuclear de Chernobyl

En el primer día de los ataques rusos, 57 ucranianos perdieron la vida y otros 169 resultaron heridos, según informó el Ministerio de Salud de Ucrania.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Tras el anuncio de una “operación militar especial”, realizada en las primeras horas de este jueves por el presidente ruso Vladimir Putin, las fuerzas armadas de ese país lanzaron bombardeos a objetivos militares e incursionaron en territorio de Ucrania, a partir de las 05.10 horas de ese país.

En horas del mediodía de nuestro país, el Ministerio de Defensa de Rusia informó que se había logrado inhabilitar 74 instalaciones de infraestructura militar ucraniana, entre las que se cuentan 11 aeródromos, 3 puestos de mando y 18 estaciones de radar de defensa antiaérea.

El ministro de Defensa ruso, Igor Konashénkov, calificó a la primera jornada de la operación militar como “un éxito”, en la que “todas las operaciones asignadas a los grupos de tropas” fueron “completadas con éxito”.

Asimismo, el Ministerio de Salud de Ucrania informó que 57 ucranianos perdieron la vida como consecuencia de los ataques rusos y otros 169 resultaron heridos, en el primer día del conflicto.

Un foco de los enfrentamientos ha sido la tristemente célebre planta de energía nuclear de Chernobyl, que fue tomada por las fuerzas rusas “tras una feroz batalla”, según lo informó Mykhailo Podolyak, asesor presidencial de Ucrania.

Declaraciones y anuncios

El presidente ruso, Vladimir Putin, volvió este jueves a hablar después del mensaje en el que ordenó la “operación militar especial”.

El mandatario calificó la operación como “una medida forzada” por Ucrania, en la que no tuvo “otra opción” que atacar al país limítrofe para defender a Rusia de las amenazas de seguridad.

“Ellos simplemente no nos dejaron otra opción”, añadió.

En tanto, Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, país miembro y fundador de la OTAN, anunció nuevas sanciones contra bancos y la “élite rusa”. Esta última “se ha beneficiado de la política del Kremlin”, según Biden.

Al mismo tiempo descartó que tropas estadounidenses sean enviadas a Ucrania, pero sí que «defenderán el territorio de la OTAN» de ser necesario.

Además, tildó a Putin de “agresor” que “eligió esta guerra” con Ucrania, lo que traerá como resultado que “él y su país sufrirán las consecuencias”.

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, a lo largo del día ha llamado a sus compatriotas a alzarse en armas, ofreciendo armas a “todos los que tengan experiencia de combate” para defender al país.

«El futuro de nuestra nación depende de cada ciudadano de Ucrania. Todos los que tengan experiencia de combate y puedan unirse a la defensa de Ucrania deben acudir de inmediato a los centros de reclutamiento del Ministerio del Interior», sostuvo.

El mandatario también informó que su país había roto relaciones diplomáticas con Rusia y que la ley marcial había sido instaurada en todo el territorio ucraniano.

Posteriormente, Zelenski apeló nuevamente a sus pares europeos, en un nuevo llamado de atención sobre la implicancia de la agresión rusa.

A lo largo de la escalada de tensiones que derivó en el conflicto, el mandatario ucraniano ha intentado granjearse el apoyo de la comunidad europea, insistiendo en la pertinencia de incluir a su país en la alianza militar de la OTAN.

Este jueves, Zelenski recurrió nuevamente a los argumentos de que la agresión rusa, en particular la incursión en la zona de exclusión de la central nuclear de Chernobyl, es “una declaración de guerra contra toda Europa”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO