Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Consejo de Seguridad condena ensayo nuclear de Corea del Norte

La reunión de emergencia mantenida este miércoles por el Consejo de Seguridad de la ONU terminó con la condena por parte de sus 15 miembros a Corea del Norte por su ensayo nuclear.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El embajador de Uruguay en la ONU, Elbio Rosselli anunció este miércoles que el Consejo de Seguridad de la ONU condena por unanimidad el ensayo nuclear realizado por Corea del Norte, y anunció que trabajará “inmediatamente” en la adopción de una nueva resolución en ese sentido.

En su declaración, el embajador calificó como una “clara violación” de las resoluciones de la ONU la iniciativa de Pyonyang, y recuerda que, en ocasiones pasadas, la cámara que preside había acordado adoptar nuevas medidas en caso de que el gobierno norcoreano continuase con sus pruebas nucleares.

Dos días antes del cumpleaños de su líder, Kim Jong-un, Corea del Norte anunció su primer ensayo exitoso de la bomba de hidrógeno, lo que ha disparado las alertas y suscitado inmediatas reacciones por parte de las principales potencias mundiales.

El Consejo de Seguridad de la ONU, en el cual está Uruguay, convocó a una reunión de emergencia para realizar, a puertas cerradas, consultas entre sus 15 miembros. El encuentro urgente fue solicitado por Estados Unidos y Japón.

Reacciones

Dentro de ese órgano China es el único aliado de Pyongyang y de forma regular intenta proteger a su vecino, mientras Estados Unidos constantemente acusa Corea del Norte por violar los derechos humanos.

El ensayo norcoreano crispó los ánimos de la Casa Blanca, de los gobiernos europeos y de los países colindantes. La administración de Obama prometió una reacción apropiada, mientras que el ministro de Relaciones Exteriores británico, Philip Hammond, calificó la prueba de “provocación” y “violación grave” de las resoluciones de la ONU-

Corea del Sur “condenó con fuerza” la acción y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, la calificó como un “grave desafío”. En tanto el gobierno chino afirmó que la detonación se realizó pese a la “oposición de la comunidad internacional”.

Según la televisión oficial del país asiático, se trató de una “bomba miniatura”, al cual calificaron como “nuestra bomba H histórica” de un “éxito perfecto”.

Tras la prueba diversas zonas de China, colindantes con la frontera norcoreana, fueron evacuadas. Desde allí, de acuerdo con la televisión pública del gigante asiático, se sintieron “claramente” las sacudidas de la explosión.

Sin embargo, en Occidente todavía no están seguros de que, en efecto, Corea del Norte haya detonado una bomba H, aunque han prometido que la prueba tendrá consecuencias. Estados Unidos «no está por el momento en condiciones de confirmar que tuvo lugar un ensayo», dijo la portavoz, de la misión estadounidense ante la ONU, Hagar Chemali.

Las estimaciones de los expertos indicaban que Pyongyang tardaría años en desarrollar una bomba de este tipo. Un analista de defensa en declaraciones a la BBC puso en duda de que fuera una de hidrógeno. “Se trata de frisión”, explicó.

Una bomba de hidrógeno, o termonuclear, se vale de la técnica de la fusión nuclear para producir una explosión mucho más potente que una deflagración por fisión, generada sólo por uranio o plutonio.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO