Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sin categoría |

Transporte

Consorcio Saceem-Berkers es el único que sigue en carrera para el Ferrocarril Central

El proyecto tiene una inversión de más de 800 millones de dólares y abarca una longitud de 273 kilómetros.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

«Este es un paso más en el proceso de licitación para la construcción del Ferrocarril Central», dijo el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, en declaraciones a la prensa luego de la apertura de la oferta económica del grupo Vía Central, integrado por las empresas Saceem, Berkers, Sacyr y NGE.

Este consorcio es el único que ha superado las diferentes etapas del proceso licitatorio. El ministro Víctor Rossi siguió personalmente el acto realizado en la sede de esa secretaría de Estado.

El jerarca aseguró que de inmediato el proyecto del consorcio oferente pasará a la instancia de evaluación.

Eso implica realizar la consulta con los asesores externos del Ministerio de Transporte y remitir la documentación al Tribunal de Cuentas. Recién después de ese proceso, se confirmará la adjudicación provisoria, indicó Rossi.

La obra tendrá un costo de 800 millones de dólares y se proyecta que comiencen en enero de 2019. El plazo de ejecución será de tres años.

Además se ejecutará mediante la modalidad de participación público-privada, con un esquema de financiamiento, diseño, construcción, rehabilitación y mantenimiento por parte de un inversor privado durante un plazo de 18 años. Está previsto que las vías existentes se lleven a un estándar superior, que permita la circulación de trenes de carga a 80 kilómetros por hora y 22,5 toneladas por eje.

La vía ferre abarca una longitud de 273 kilómetros e incluye un tramo de vía doble de 26 kilómetros entre Montevideo y Progreso.

“Es una obra bien ambiciosa y exigente para nosotros”, aseguró el ministro.

El ministro Rossi también respondió por la amenaza de juicio de la española Acciona, que fue eliminada del proceso de licitación. El secretario de Estado dijo que los antecedentes fueron remitidos al Poder Ejecutivo y que el recurso no tiene “efecto suspensivo obligatorio”.

Acciona presentó dos recursos y no descarta llevar adelante un juicio contra el Estado uruguayo.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO