La senadora Constanza Moreira se refirió a la reciente filtración a la prensa de un documento de la interna del Frente Amplio (FA) en el cual se recogía algunas medidas que el oficialismo ha valorado. En su página oficial la legisladora explicó que el 8 de febrero comenzó a funcionar la Comisión de Programa del FA y que entre ese día y el jueves 16 «los grupos y bases que la integran mandaron sus priorizaciones presupuestales para la próxima Rendición de Cuentas para luego presentar un documento ante la Mesa Política. Entre las medidas que se propusieron en esa instancia, que fueron filtradas al diario El País, figuraban la no devolución del FONASA, el aumento de las tasas de las transacciones financieras y del tipo de impuestos sobre la herencia, además de una posible suba en los impuestos a los juegos de azar y del Impuesto a las actividades económicas. Según Moreira, quien preside dicha comisión, el documento no fue filtrado, sino «entregado», y criticó que fuera «no precisamente a los medios de izquierda de este país, sino al diario El País, un órgano de prensa colocado en las antípodas políticas e ideológicas del Frente Amplio y del gobierno». Es por ello que la legisladora anunció que a partir de ahora los documentos de la Comisión serán publicados en la página web del FA «para evitar que nadie se ‘apropie’ de lo que es un trabajo común, y para evitar que la prensa de derecha ‘lucre’ con las noticias de la izquierda». Moreira abogó porque el FA, «en tanto partido que está en el gobierno», priorice a los canales oficiales, como Radio Uruguay y Canal 5, para difundir su información. En ese sentido, consideró que «cualquier persona de izquierda va a preferir siempre que la información se transmita un medio de izquierda y no uno vinculado claramente a la oposición, donde el sesgo descalificador va a ser la nota». Para la senadora la filtración del documento tuvo el «deliberado propósito de que la prensa opositora armara una tormenta en un vaso de agua a propósito de los nuevos aumentos de impuestos que propondría el FA» y aclaró que el texto «no trataba de eso». En su escrito Moreira mencionó algunas de las 70 iniciativas que se plantearon en la Comisión para priorizar el gasto, entre ellas, las que se centraron en la educación, la salud, la vivienda, la reforma en el sistema de justicia, entre otras. Consideró que, en su lugar, «los titulares están destinados a espantar» y que los medios solo se centraron en el apartado final del documento, en el cual algunos grupos del oficialismo planteaban elementos para la sostenibilidad de las prioridades presupuestales. «Es claro que no era la ‘posición del FA’: pero algunos medios consignaron que era ‘la posición del FA'», dijo. Moreira ejemplificó algunos de los titulares aparecidos en la prensa y fustigó que la oposición «agrava aún más las cosas al decir que la no devolución del FONASA ‘es un robo’, con lo cual induce a la opinión pública a creer que cuando un Estado cobra impuestos, roba». También instó «a los periodistas encargados de estos falsos titulares que hagan las aclaraciones del caso». En relación con la supuesta suba de impuestos con que especularon algunos medios, Moreira aseveró que se trató de una «presentación de iniciativas presupuestales a todo el FA» que todavía está «en la etapa de formulación, y no hay consenso ni unanimidades sobre las propuestas». A su vez, le recordó a la oposición que «fue un Intendente del Partido Nacional el que aplicó un ‘impuestazo’ a la contribución inmobiliaria en Maldonado, y también un Intendente del Partido Nacional el que creó un impuesto para el alumbrado público que concitó la juntada de firmas de casi un 30% del padrón electoral de Colonia». «La oposición no tiene autoridad moral para protestar contra ningún impuesto, porque su política tributaria en el pasado fue fallida, se aplicó sólo a las clases medias y a los trabajadores, y fue profundamente regresiva», añadió.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME