Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Empresariales

DÍA INTERNACIONAL DEL COOPERATIVISMO

Cooperativa Bancaria destaca solidaridad durante la pandemia

La institución resalta los valores y principios cooperativos, que “contribuyen a la sociedad toda en una visión que trasciende los límites de las organizaciones y las naciones”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Consejo Directivo de la Cooperativa Bancaria destacó la celebración del Día Internacional del Cooperativismo, que encuentra al país y al movimiento cooperativo en una coyuntura “realmente muy particular”.

Destaca que el movimiento cooperativo “es actor protagónico de la economía social, a la vanguardia en temas que, inspirado en sus valores y principios, hacen a la calidad de vida de sus miembros y contribuyen a la sociedad toda en una visión que trasciende los límites de las organizaciones y las naciones”.

“En consecuencia, nos preocupa el desarrollo sostenible construyendo el presente en equidad, democracia, atentos a lo que sucede alrededor, generando vías de acceso para que en situaciones como la que nos está tocando vivir nadie quede en el camino y nos encuentre como apoyo en tiempo de crisis, así entendemos nuestra responsabilidad, generando oportunidades donde otros no.

“Entendemos lo difícil que estos meses se han vuelto para muchas personas, y por ello, a raíz de la Emergencia Sanitaria y de las consecuencias económicas que tuvo en los más desfavorecidos se distribuyeron en distintos barrios de Montevideo, San José, Florida, Durazno y Canelones por medio de la Asociación de Bancarios del Uruguay 14,200 viandas que fueron elaboradas íntegramente en nuestro Complejo Gastronómico. Estamos comprometidos con la sociedad, y aunque esta acción es solo una pequeña contribución en el concierto general, decimos con orgullo que 14.200 uruguayos tuvieron un plato caliente de calidad alimentaria en sus manos fruto de la impronta solidaria a la que se sumaron otras cooperativas”.

Recuerda que el tema del Día Internacional de las Cooperativas de 2020 es “Las cooperativas y la acción por el clima”, lo que para una cooperativa de consumo, que además produce en su propia planta de elaboración gastronómica, “es cardinal promover hábitos de consumo responsable, que minimicen el desperdicio implementando un modelo de producción en donde se considera minuciosamente la planificación en función de la demanda, la gestión de materias primas y de los residuos de la actividad en base a criterios de racionalización de los recursos”.

Señala que la institución está permanentemente abocada a la implementación de soluciones con mayor eficiencia energética, tanto en iluminación, climatización e industrialización: “Hemos reducido sistemáticamente el consumo de papel de oficina sustituyéndolo por documentación electrónica, estamos trabajando en nuestros envases y disponemos de los residuos reciclables en el marco del plan ‘Tu envase sirve’”.

“Resulta de suma importancia introducir en lo cotidiano prácticas sencillas a las que damos difusión, tales como clasificar los residuos domiciliarios para su posterior reutilización; usar preferentemente productos que no dañen el medioambiente y puedan ser reciclados; evitar la contaminación ambiental a través del ahorro de energía eléctrica evitando su uso innecesario en ambientes en los que no la utilizamos; promover el uso de controladores de corriente y termostatos en los electrodomésticos; desconectar los artefactos eléctricos cuando dejamos de utilizarlos; optar por luces de bajo consumo que son menos contaminantes; optar por el consumo de frutas y verduras orgánicas dado que en su cultivo no se utilizan fertilizantes contaminantes; utilizar bolsas reciclables para las compras; aprovechar la luz natural para reducir el consumo de electricidad, incorporar hábitos de reciclaje en prendas de vestir, libros, juguetes otorgando una segunda oportunidad a estos elementos, todo lo cual protege la naturaleza”.

El cambio climático “es una realidad y tomar conciencia de ello es trabajo de todos, sus consecuencias comienzan a ser permanentes y ya nadie puede ser indiferente. Una vez más, las cooperativas, atentas a esta realidad, abogarán por la implementación de políticas públicas en este sentido, más allá de su propia acción, protegiendo el sustento y la vida de las personas dado que estamos convencidos y compartimos las palabras de Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional cuando dice que es posible desarrollar una economía con inclusión social y protección de los recursos naturales”.

“Es momento de liderar este proceso desde nuestros valores cooperativos; preservar el clima y su incidencia en los ecosistemas no es más que otra faceta de mantenernos fieles a los valores de ayuda mutua, responsabilidad, solidaridad, honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás”, concluyen.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO