A mediados del 2006 parlamento uruguayo aprobó por unanimidad la ley 17.978, por medio de la cual se crea y regula una nueva forma jurídica que son las cooperativas sociales. El objetivo es crear puestos de trabajo dignos y sustentables a personas con vulnerabilidad económico-social. En entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional, la directora del Mides, titular de la Dirección Nacional de Economía Social e Integración Laboral, Mariela Fodde, informó que, a diciembre de 2017, hay 457 cooperativas registradas, integradas por 6.530 personas, de las cuales el 65% son mujeres: «El rol que cumple el Mides es el de control y auditoría de las cooperativas, así como el acompañamiento social también para que su funcionamiento sea adecuado», expresó. En el 95% de los casos el cliente principal es el Estado (OSE, UTE, ASSE, etc.) o las intendencias: «Funcionan comisiones de seguimiento de evaluación para que la cooperativa cumpla con la conformidad del trabajo asignado por parte del cliente», afirmó Fodde, agregando que se tienen en cuenta la puntualidad y la presentación. «El dispositivo con el que cuenta el Mides es de acompañamiento social y económico con las cooperativas. A veces no tienen capital de giro para el inicio y se les ayuda». Fodde explicó que el organismo público contrata en base a la necesidad que tiene, poniendo el ejemplo de OSE, que puede precisar para distintos rubros, como áreas verdes, construcción o toma de consumo: «Para que se cumpla a satisfacción la tarea existen capacitaciones internas», indicó. También sostuvo que el tiempo que trabajan en cada organismo depende a la evaluación y necesidades del contratante.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME