“No inventemos conspiraciones para justificar cosas injustificables: una cosa es combatir contra el enemigo, y otra es rapiñar. Al camarada preso injustamente hay que apoyarlo a muerte, pero al sinvergüenza, ni un pedazo de pan duro… Porque cuidado, los Aníbal Gordon no sólo son argentinos”, escribió en su cuenta de Facebook el coronel retirado Gustavo Vila, director de los Cursos de Extensión Académica del Centro de Altos Estudios Nacionales (Calen) del Ministerio de Defensa.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Agregó que en la dictadura hubo militares “sinvergüenzas” que no merecen ser defendidos ni justificados.
Gordon fue un paramilitar argentino al servicio de la última dictadura. Murió en 1987 cuando estaba preso por delitos de lesa humanidad.
No inventemos conspiraciones para justificar cosas injustificables: una cosa es combatir contra el enemigo, y otra es rapiñar»
Vila publicó estas afirmaciones al comentar el proceso iniciado por el comandante del Ejército, Carlos Fregossi, para estudiar la historia reciente.
“Hace más de 30 años (desde 1988) que estoy dando clase de Defensa Interna en todos los Institutos de la Fuerza y puedo afirmar que la enorme mayoría de los Oficiales (de todos los grados) no saben nada de nada del periodo que va de 1950 a 1985, y lo poco que saben, en general, es la versión de uno de los bandos, en este caso, la de las organizaciones insurgentes. Es decir, existe un conocimiento insuficiente y ‘hemipléjico’”, escribió.
Para el militar eso “es grave por la afectación que puede llegar a tener, a la larga, sobre la moral y el liderazgo, pues en esa versión interesada de la historia, las Fuerzas Armadas somos culpables de todo”.
Hace más de 30 años (desde 1988) que estoy dando clase de Defensa Interna en todos los Institutos de la Fuerza y puedo afirmar que la enorme mayoría de los Oficiales (de todos los grados) no saben nada de nada del periodo que va de 1950 a 1985″
Vila no da, como se dice, puntada sin hilo y estima que “hay una afectación mucho más grave e inmediata, y no percibida y tampoco considerada, y es la absoluta falta de interés real de la Fuerza en formar al Personal Superior y Subalterno” para la eventualidad de un nuevo enfrentamiento con grupos insurgentes.
Sostiene que este desinterés hace que las Fuerzas Armadas uruguayas constituyan un caso único en el mundo: “decimos que ganamos una guerra y no plasmamos las enseñanzas en el manual correspondiente para incorporar lo que se hizo bien a la doctrina, y corregir todo lo que se hizo mal”.
Al camarada preso injustamente hay que apoyarlo a muerte, pero al sinvergüenza, ni un pedazo de pan duro…»
Considerando estos hechos Vila manifestó su apoyo al proceso de revisión histórica iniciado por el general Fregossi. Para él es “un paso en la dirección correcta”, preferible a la “inacción” que venía dándose al respecto.
Sostuvo que la tarea iniciada servirá “para separar lo que se hizo bien de lo que se hizo mal, y de ahí en más hacer más de lo que se hizo bien, y no hacer más lo que se hizo mal”.