Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Correo Uruguayo presentó sello postal en homenaje a Gerardo Cuesta

El acto contó con la presencia de los fundadores de la CNT y de los principales dirigentes de la central sindical.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Con una sala de actos colmada, la sede del Pit-Cnt fue el escenario del lanzamiento por parte del Correo Uruguayo del sello conmemorativo del 100º aniversario del nacimiento de Gerardo Cuesta, fundador de la Convención Nacional de los Trabajadores (CNT), de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra) y diputado entre 1966 y 1971.

Pablo Ferreira, de la Facultad de Humanidades, Eduardo Platero, en representación del grupo de fundadores de la CNT, y Marcelo Abdala, secretario general del Pit-Cnt, hicieron referencia a la vida y trayectoria de Cuesta, tanto cono dirigente sindical como parlamentario.

Coincidieron los tres en que el homenaje a Gerardo Cuesta se convirtió en un día para que la memoria histórica no se pierda, un día de ética y de reafirmación ideológica.

Abdala recordó los momentos históricos que le tocaron vivir a Cuesta y subrayó “la visión de un pensador que tenía una estrategia de futuro dentro de una posición crítica de lo que se vivía en América Latina y nuestro país”.

Resaltó que en realidad Cuesta “no murió, fue asesinado. Fue asesinado por no darle un minuto de tregua a la dictadura fascista. Teniendo como consigna que no sólo hablamos de la democracia sino que cuando es necesario la defendemos con nuestra sangre, con la sangre de los mejores hijos del movimiento obrero”.

Solange Moreira, titular de la Administración Nacional de Correos (ANC) reconoció que el Correo se sintió honrado a la hora de emitir un sello con la imagen de Cuesta, ya que “son los trocitos de historia que nos van identificando como uruguayos. Por tener personas como Gerardo Cuesta y tantos otros. Por eso al final de la vida me gustaría decir, como lo dijo Cuesta: “Cada vez que tengo que examinar el camino recorrido no tengo mayores reproches que hacerme y por suerte ahora, cuando más lo he necesitado, he sentido el afecto de todos”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO