Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
coronavirus | pandemia |

Advierten que un brote de Covid-19 en la cárcel agravaría la crisis sanitaria nacional

El Sindicato Médico del Uruguay y la organización no gubernamental Nada Crece a la Sombra realizaron una serie de aportes a tener en cuenta para el tratamiento de la emergencia sanitaria en el sistema penitenciario.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

«Hay que mirar hacía las cárceles antes de que sea demasiado tarde», advirtió el doctor Daniel «Turco» Márquez mediante un tweet la semana pasada. El profesional, que integra la organización Nada crece a la sombra, manifestó la urgente necesidad de atender a la población carcelaria y brindarle las condiciones básicas para la higiene. En tal sentido, evidenció las carencias de productos e insumos que se está experimentando en las cárceles como para poder cumplir con las medidas sanitarias decretadas.

 

En este contexto, el pasado domingo el Sindicato Médico del Uruguay y Nada Crece a la Sombra emitieron un comunicado dirigido al Instituto Nacional de Rehabilitación, al Ministerio del Interior y al Ministerio de Salud Pública para su consideración.  Se trata de una serie de aportes a tener en cuenta para el tratamiento de la emergencia sanitaria en el sistema penitenciario y así procurar a reducir los riesgos de que este virus ingrese a las cárceles sumándose a las vulnerabilidades que ya padece esta población . «Las condiciones biológicas y ambientales de las cárceles hacen que sean un lugar propicio para la propagación de SARS-Cov2. Un brote en el sistema penitenciario agravaría la crisis sanitaria nacional», señala el documento.

Por tal motivo, manifestaron necesario «tomar medidas urgentes para evitar la llegada de Covid-19  a las cárceles o disminuir su impacto».

En primer lugar, sugirieron tomar acciones con los nuevos ingresos que hay en las cárceles. «Cada mes, hay un ingreso promedio de 500 personas privadas libertad que se suman a las ya existentes, que son aproximadamente 12 mil (también egresa un promedio de 500 personas al mes)», explicaron.

En tal sentido, proponen realizar una cuarentena de al menos 7 días para los ingresos de personas privadas de libertad, en Montevideo y en la zona metropolitana. «Sugerimos que sea en la Unidad 1, donde funciona el Centro de Ingreso, Diagnóstico y Derivación. En el interior del país sugerimos adecuar espacios específicos para este  y  en cada cárcel departamental», detallaron.

Por otro lado, proponen que una vez transcurridos los 7 días de cuarentena se debe hacer un hisopado para analizar la presencia de Covid-19 y según el resultado y la existencia de síntomas se procederá a su derivación. Personas que no presenten síntomas y con hisopado negativo serian derivadas al centro donde cumplirá reclusión en adelante.

Quienes tengan síntomas y test negativo serán atendidos por equipo médico para analizar su situación y si el resultado fuera positivo la persona seria asistida por el equipo de salud que debe de unir tratamiento y derivación (dentro del sistema a una zona específica de aislamiento o a un centro de salud).

Agregan que aquellos casos en los que no exista posibilidad de realizar hisopado, deberían realizar cuarentena durante 14 días.

Ademas, aconsejan que se deben brindar tapabocas tanto a las personas privadas de libertad como al personal penitenciario y a la visita. «Las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública con respecto a las mascarillas y su uso en la comunidad también aplican para los centros penitenciarios, máxime cuando no se pueda respetar la distancia de un metro y medio entre las personas».

Por otro lado, proponen la creación de un comité de contingencia interinstitucional, que «refuerce la importante coordinación que está habiendo entre el Instituto Nacional de Rehabilitación, SAI PPL de ASSE y Sanidad Policial».

«Entendemos que ampliar este comité puede ser estratégico en este momento y nos ponemos a disposición para sumar nuestro aporte a este espacio. Este comité podría apoyar en la evaluación de la situación día a día y mejorar los procesos de prevención y acciones destinadas al control de SARS-Cov2», agregaron.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO