El gobierno anunció una serie de medidas, unas de carácter obligatorio y otras de cumplimiento voluntario, para mitigar el avance de la pandemia de covid-19. Durante una conferencia de prensa en Torre Ejecutiva el presidente Luis Lacalle Pou descartó el cierre de fronteras y la suspensión de las clases presenciales.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Flanqueado por los principales referentes del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), Lacalle anunció que a partir del miércoles se hará obligatorio el teletrabajo en todas las oficinas públicas, -excepto aquellas en donde no sea posibles hacerlo por sus funciones-, se cancelan los deportes que se practican en ámbitos cerrados incluido el basquetball, el cierre a la medianoche de los bares y restaurantes, mayores controles en el transporte y la fiscalización de fiestas en coordinación con el Ministerio del Interior y las Intendencias departamentales.
Vamos a cancelar los actos protocolares de fin de curso. Quedó descartado suspender las clases»
Habrá multas para las fiestas consistentes en dos Unidades Reajustables por persona.
Simultáneamente se comenzará a multar a aquellas empresas que incumplan con los protocolos.
Estas disposiciones serán acompañadas de recomendaciones al sector privado para, en lo posible, volver al teletrabajo.
Agregó que estas medidas serán evaluadas el 18 de diciembre para medir sus resultados.
Ronda de preguntas
Tras los anuncios se abrió el momento de las preguntas. Respondiendo a la pregunta de un periodista Lacalle Pou dijo que no está prevista la suspensión de clases.
No obstante, agregó que si se suspenden las ceremonias de fin de curso, para evitar aglomeraciones.
«Vamos a cancelar los actos protocolares de fin de curso. Quedó descartado suspender las clases. Pusimos en la balanza que ha sido un año lectivo muy complejo, que se ha ensanchado la brecha educativa, entonces en esta evaluación, que no siempre es blanco o negro, dijimos para lo que queda de clase es suspender los actos y que terminen los cursos de la manera mejor posible», dijo Lacalle.
El presidente descartó el cierre de fronteras para evitar la expansión de la pandemia y dijo que seguirá con la política llevada hasta el momento.
Es importante, en estos días de esfuerzo sabiendo que el horizonte de vacunación es sobre esa fecha»
Consultado sobre el posible inicio de la vacunación explicó que el Ministerio de Salud Pública ya presentó un plan de vacunación, que tendría un primera parte con 700.000 vacunados y posteriormente 500.000 con las personas que el gobierno entiende como los más apropiados para vacunar en primera instancia.
Tras recordar que se ha hablado de un comienzo de la vacunación en Inglaterra el 6 de diciembre o en Estados Unidos el próximo 15 de diciembre, señaló que para Uruguay «tenemos como fecha razonable el segundo trimestre del año que viene, sobre abril».
«Es importante, en estos días de esfuerzo sabiendo que el horizonte de vacunación es sobre esa fecha», agregó.
Informe científico
Al comienzo de la conferencia los integrantes del GACH informaron que durante siete meses el país se mantuvo en la denominada zona verde para pasar en noviembre a la amarilla.
“Hoy vemos un crecimiento acelerado”, señalaron. Y agregaron que en la actualidad los casos se duplican cada 15 días.
Alertaron que de seguir con el crecimiento actual antes de fin de año los casos podrían llegar a 300 por día.