Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Reestructura en el Poder Judicial

CPP: Suprema Corte dispuso que jueza Larrieu siga con el caso Ancap

La Corte comenzó a definir qué jueces actuarán con el nuevo Código Proceso Penal y quiénes se mantendrán al frente de las causas del CPP 1980; el caso Ancap fue clave en la definición del destino de la jueza Larrieu.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) decidió que la jueza Especializada en Crimen Organizado de 1º Turno, Beatriz Larrieu, permanezca al frente de su sede durante todo el tiempo que demande la indagatoria penal sobre los presuntos ilícitos en la gestión de Ancap. De esta forma, Larrieu será una de los diez jueces que se mantendrán al frente de las causas iniciadas bajo el régimen del CPP 1980. Semanas atrás, la Corte comenzó un proceso de reestructura de cara a la entrada en vigencia -el 1º de noviembre- del nuevo Código del Proceso Penal, que consagra un sistema acusatorio, oral y público, donde los fiscales tendrán a su cargo la investigación de los ilícitos y que le asigna a los jueces un rol de tercero imparcial, encargado de definir el litigio entre la Fiscalía y la defensa. La Ley 19.511 habilitó un régimen de transición entre los dos CPP. La norma estableció: “Las causas penales en trámite a la fecha de entrada en vigencia de este Código continuarán rigiéndose por las disposiciones del Decreto-Ley Nº 15.032, de 7 de julio de 1980, hasta que la sentencia definitiva pase en autoridad de cosa juzgada, con las excepciones previstas en este Código”. Esto es, el Poder Judicial tendrá Juzgados que actúen bajo el paradigma del nuevo CPP (sistema acusatorio) y otros bajo el CPP 1980 (sistema inquisitivo). En este contexto, la Corporación definió que existirán ocho Juzgados Penales y dos Juzgados Especializados en Crimen Organizado para tramitar todos los procesos iniciados antes del 1º de noviembre. Los jueces elegidos para desempeñar esta tarea fueron: Nestor Valetti, Dolores Sánchez, Ana De Salterain, Nelson Dos Santos, Ana Claudia Ruibal, Julia Staricco, Fanny Canessa y Tabaré Erramuspe y Larrieu. El décimo juez sería el juez de Ciudad de la Costa, Pablo Benítez, según pudo saber Caras y Caretas Portal. Larrieu quedará al frente de su Sede en Crimen Organizado, en tanto la Corte deberá definir quien asumirá el actual Juzgado Especializado en Crimen Organizado de 2º Turno, ya que la jueza María Helena Mainard continuará en una sede especializada, pero del nuevo CPP. La Corte tiene previsto crear 16 Juzgados Penales y dos Juzgados Especializados en Crimen Organizado que actúen con el nuevo CPP. Para ocupar estos cargos, ya hay varios nombres definidos: Eduardo Pereyra, Marcela Vargas, Graciela Eustachio, Blanca Rieiro, Marcelo Malvar, Ricardo Miguez, José María Gómez, Patricia Rodríguez, Adriana De los Santos, Huberto Álvarez, María Noel Odriozola. También serán designados para esta tarea los actuales jueces suplentes de Montevideo, Marcelo Souto, Laura Sunhary y Hugo Rundie, quedando tres cargos de jueces Letrados a designar. Entre estos nombres, la Corte deberá definir quien acompañará a Mainard en los dos Juzgados Especializados en Crimen Organizado. La idea de la Corte es que Larrieu pase a ocupar uno de estos juzgados una vez que culmine la tramitación del caso Ancap. El juez Carlos García fue informado que quedará con el nuevo CPP, pero se estima que en las próximas horas recibirá la venia para ascender a ministro de Tribunal de Apelaciones. Pacheco también permanece La decisión de la Corte en torno a la situación de la jueza Larrieu es similar a la adoptada por la Fiscalía General de la Nación en relación al fiscal Luis Pacheco. El fiscal de Corte, Jorge Díaz, pretende que Pacheco asuma una Fiscalía bajo el nuevo CPP, pero esa decisión quedará postergada hasta que se culmine la tramitación del proceso penal por presuntos ilícitos en Ancap. En el caso de Pacheco, quedará con todas las causas en trámite en materia Especializada en Crimen Organizado. Con la entrada en vigencia del nuevo CPP, la Fiscalía distribuirá su tarea por modalidad delictiva. En este contexto, hace varios meses está definido que Mónica Ferrero asumirá la Fiscalía de delitos de drogas y narcotráfico, Enrique Rodríguez la Fiscalía de corrupción y Juan Gómez la Fiscalía de homicidios. También existirán Fiscalías de flagrancia, Fiscalías de delitos sexuales y Fiscalías de otros delitos (rapiñas, hurtos, copamientos y algunos delitos económicos).

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO