Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

La peor crisis en 100 años

Crece la cifra de personas afectadas por hambre en el mundo

108 millones de personas sufren de hambre en el mundo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La combinación de precios elevados, conflictos y condiciones climáticas extremas aumentaron el número de personas afectadas por hambre en el mundo, aumentando la alarmante cifra a 108 millones en 2016 según un informe de la ONU y de la Unión Europea (UE) publicado en el día de hoy. Esto representa el aumento de un 35% en las personas que enfrentan una inseguridad alimenticia grave cuyo número en  2015 estaba estimado en 80 millones. La inseguridad alimenticia grave es caracterizada por la desnutrición aguda y por la falta de medios para cubrir la necesidad energética de manera regular, como puede ser el caso de las familias que son obligadas a matar para poder sobrevivir. Esta inseguridad alimenticia puede agravarse aun más este año en la medida que el hambre amenaza  directamente cuatro países: Sudán del Sur, Somalia, Yemen y el noreste de Nigeria. El informe que se basa en varias metodologías de medición, es el resultado de una  colaboración entre la Unión Europea, varias agencias de la ONU y la Agencia Americana Usaid y varios organismos regionales especializados. Entre las condiciones meteorológicas estudiadas figuran principalmente la sequía y las lluvias irregulares causadas por el fenómeno de “El Niño”. En nueve crisis humanitarias de 2016 el mayor factor responsable del hambre fue un conflicto de orden. Además de las regiones amenazadas por el hambre, países como Irak, Siria, (así como los refugiados sirios en países vecinos), Malauì y Zimbawe sufrieron con la generalización de la inseguridad alimenticia. “Podemos impedir que las personas mueran de hambre” dijo Joè Graziano da Silva, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación(FAO) que efectuó un llamado para intensificar los esfuerzos con el fin de salvar , proteger e invertir en medio de subsistencia rurales.” ”El hambre exacerba la crisis, existiendo mayor inestabilidad e inseguridad. Lo que aparece hoy como un desafío ligado a la inseguridad alimenticia se torna luego en un desafío ligado a la inseguridad en todo sentido” advirtió Ertharin Cousin, directora del Programa Mundial de Alimentos de la Naciones Unidas. “Es una carrera contra el tiempo, el mundo debe actuar para salvar vidas y los medios de subsistencia de millones de personas” alertó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO