Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Más de la mitad de los homicidios que se han cometido no han sido aclarados

En los cuatro meses de 2020 crecen un 10,1% los delitos de homicidio

Datos sobre homicidios en el primer cuatrimestre de 2020

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Lejos de lo que se afirma en el titular de una nota de este martes en el diario El País, los delitos de homicidios no han disminuido, este tipo de delito tuvo un crecimiento del 10,1% en los cuatro primeros meses del presente año.

Considerando el momento en que asumieron las nuevas autoridades de gobierno, lo que se observa en el análisis de los datos disponibles es un incremento de los homicidios del 15,38% con relación a los meses de marzo y abril de 2019.

En lo que va del presente año se reportan 120 homicidios, en el año anterior y en el mismo período de tiempo los homicidios ascendían a 109.

Aunque en el caso específico de Montevideo, los homicidios disminuyeron de 68 a 62, esta modalidad delictiva experimentó un crecimiento en el resto del territorio nacional, pasando de 41 a 58, lo que significa un incremento de 41,46%.

En el período del actual gobierno (marzo/abril) los delitos de homicidio experimentaron un crecimiento del 15,38% si se compara con el mismo período de 2019: en 2019 se reportaron 52 homicidios durante estos dos meses, y en marzo y abril del año en curso la cantidad de delitos de homicidio se ubicó en 60.

Las víctimas de estos delitos se distribuyen mayoritariamente en hombres (110), mientras que hasta la fecha 10 mujeres han sido asesinadas, el 60% de las cuales mantenían con el homicida algún tipo de vínculo.

El 52% de las víctimas de homicidio tenían antecedentes penales y la franja de edades dominante se ubica entre los 18 y los 28 años (35%).

Geográficamente y considerando solo los casos de Montevideo, los barrios con mayor cantidad de casos reportados son: Casavalle, La Paloma-Tomkinson, Nuevo París, Punta de Rieles, Bella Italia, Villa García y Manga rural, todos ellos con un total de cuatro homicidios.

Otro dato relevante sobre esta modalidad delictiva es que los homicidios cometidos con armas de fuego, experimentaron un crecimiento del 15,38% (en 2019 se reportaban 65 casos y para este año la cifra trepó a 75), un dato nada despreciable sobre todo cuando ha empezado a discutirse, vía Ley de Urgente Consideración, la posibilidad de que militares retirados de las Fuerzas Armadas y la Policía adquieran el derecho al porte de armas, algo que incrementará la ya voluminosa cifra que se estima compone el mercado de armas en el país.

Los homicidios donde se ha hecho uso de armas de fuego, tuvieron como escenario principal la vía pública u otros espacios considerados “abiertos”.

Más de la mitad de los homicidios que se han cometido (55%) aún no han sido aclarados.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO