Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Cuestión de seguridad: Palestina y las polémicas en la ONU

La última sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, bajo la presidencia del canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, desató múltiples polémicas a raíz de las condenas del secretario general de ONU, Ban Ki-moon, a la “vergonzosa” ocupación Israelí.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Por Manuel González Ayestarán

El pasado martes tuvo lugar un debate en la sede de Nueva York del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas acerca de la situación en Oriente Medio y de los principales conflictos que están teniendo lugar en el mundo. El acto fue presidido por el canciller Rodolfo Nin Novoa, en calidad de representante de Uruguay como país que regenta la presidencia de dicha institución. Al evento asistieron, además, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, representantes de Israel y de Palestina, delegados de los diez países que junto a Uruguay figuran como miembros rotativos del Consejo (Angola, Egipto, España, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Senegal, Ucrania y Venezuela) y representantes de los cinco miembros permanentes del mismo (China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia).

En el encuentro se trataron diversos temas como la insostenibilidad de los conflictos sirio y palestino-israelí, la cuestión del terrorismo internacional y, como resolución clave, se acordó por unanimidad el envío de una misión política a Colombia para supervisar el alto al fuego definitivo acordado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno de Juan Manuel Santos.

En lo referente al estado actual del conflicto en Cisjordania, la reunión comenzó con las palabras del secretario general de la ONU, que inició su intervención afirmando, según se reseña en la página web de la organización, que “2016 comenzó tal como terminó 2015: en medio de la violencia y un discurso polarizado en Israel y Palestina”. El jerarca destacó en su discurso que la frustración palestina estuvo creciendo “bajo el peso de medio siglo de ocupación y un proceso de paz paralizado”. También condenó los planes que el gobierno israelí baraja acerca de construir 150 nuevas viviendas en emplazamientos ilegales dentro de la Cisjordania ocupada, así como la declaración de 370 acres del territorio palestino como “tierras estatales”.

El diplomático surcoreano añadió: “Tras casi cincuenta años de ocupación y decenios de espera para que se concreten los acuerdos de Oslo, los palestinos están perdiendo la esperanza. Particularmente son los más jóvenes los que pierden su esperanza y viven exasperados por una ocupación vergonzosa”. También recordó que el conocido como Cuarteto de Oriente Medio (grupo mediador formado en Madrid en 2002, integrado por Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y las Naciones Unidas) reiteró, tras reunirse con funcionarios israelíes y palestinos, la necesidad urgente de implementar medidas destinadas a fortalecer las instituciones palestinas, así como sus perspectivas económicas y de seguridad.

Por otra parte, los lanzamientos de proyectiles que tienen lugar desde el territorio palestino hacia Israel, así como los atentados perpetrados por palestinos desde el pasado 1º de octubre, fueron criticados por Ban Ki-moon. Por último, concluyó que la crisis de seguridad y la ingobernabilidad crónica que afectan a la franja de Gaza suponen una de las principales amenazas para la paz en la región. «Las dos partes deben actuar –y actuar ahora– para que la solución de los dos Estados se desvanezca para siempre».

Palabras de Uruguay

Con respecto a la cuestión palestino-israelí, el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, citó las palabras del representante de Uruguay en la ONU en 1947, Enrique Rodríguez Fabregat, quien afirmó en aquel momento: “Los que estamos aquí votando por la partición no lo hacemos contra ninguno de los dos pueblos, estamos votando por su progreso, civilidad y avance en la comunidad de las naciones”. En esa comisión, Uruguay propuso la creación de los Estados palestino e israelí, un posicionamiento del que no se ha movido desde entonces.

Nin Novoa reafirmó el apoyo que Uruguay brinda a la partición del territorio en dos Estados independientes, así como su defensa del “derecho que ambos tienen a vivir en paz y libres de cualquier amenaza o acto contra la paz, como el terrorismo”. La solución a este conflicto debe encontrarse en conversaciones entre ambos gobiernos, afirmó. Sin embargo, advirtió que la situación está marcada por “una parálisis que sólo aleja las posibilidades de alcanzar la paz” y, por tanto, “es un deber moral e imperativo” para la comunidad internacional “incrementar los esfuerzos y alentar a las partes a volver a las negociaciones para una salida pacífica, justa, negociada y duradera”.

También hizo un llamado a cumplir las “obligaciones en materia de protección de civiles, así como el cese inmediato de la violencia y de los asentamientos ilegales que, tal como lo señalan diversas resoluciones del Consejo de Seguridad, constituyen un serio obstáculo para el logro de una paz justa y duradera”.

Por otro lado, los representantes de los países vecinos en el Consejo coincidieron en condenar la ocupación israelí del territorio palestino. “La ocupación debe llegar a su fin”, sentenció Antonio de Aguiar Patriota, representante de Brasil. El representante de Argentina, Carlos Foradori, equilibró más la balanza entre ambos pueblos en conflicto: “Se han realizado esfuerzos en el Consejo, a través del Cuarteto y otros mecanismos, pero Israel debe, sobre todo, poner fin a la ocupación. Los líderes palestinos deben responder a las preocupaciones de seguridad de Israel y los ataques contra los israelíes deben finalizar de inmediato”.

Reacciones de Israel y Palestina

Tras la celebración del acto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cargó contra las palabras de Ban Ki-Moon acusando al diplomático de justificar el terrorismo: «Las palabras del secretario general de la ONU alientan el terrorismo. No hay ninguna justificación al terrorismo. Los asesinos palestinos no quieren construir un Estado sino destruir un Estado (Israel) y así ellos mismos lo dicen en voz alta. Quieren asesinar judíos por ser judíos y así lo proclaman. No asesinan para conseguir la paz o defender los derechos humanos». También, en su declaración pública, Netanyahu trató de desautorizar a las Naciones Unidas: «Hace tiempo que la ONU perdió la neutralidad y la fuerza moral. Sus palabras no mejorar su situación».

Ante estas palabras, el secretario general de las Naciones Unidas negó el pasado miércoles ser un “fomentador del terrorismo” y reafirmó todas las palabras que pronunció en la reunión del Consejo de Seguridad el pasado martes.

A través de un comunicado de prensa, la Embajada del Estado de Palestina en Uruguay afirmó que las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas “reflejan la existencia de un consenso internacional a favor de los derechos inalienables del Pueblo Palestino, reafirmando que la construcción de asentamientos y la ocupación constituyen el obstáculo principal para la solución de dos Estados y la continuación de las negociaciones”.

El embajador, Dr. Walid Abdel-Rahim, criticó las posiciones declaradas por parte del representante del Estado de Israel, dedicadas a “desviar la atención de la ocupación y sus crímenes, incluso del intento de justificarlos reafirmando la continuación de la ocupación”. Según él, esta posición se evidenció en la valoración negativa que hizo pública Benjamín Netanyahu respecto a lo que se decidió en el Consejo de Seguridad. En el comunicado también se valora el llamado realizado por Uruguay al cese de la violencia y de los asentamientos israelíes ilegales en suelo palestino.

Por otro lado, la embajada de Israel emitió un comunicado de prensa en el que elogió «el compromiso de Uruguay de apoyar la paz y la seguridad para Israel y también su apoyo para un camino negociado con la finalidad de llegar a una solución de dos Estados». En el comunicado también se critica que «los palestinos están eligiendo el camino de las victorias fáciles en la ONU, que implica no afrontar con valentía a su población y decirles que tendrán que comprometerse para llegar a la paz». «La incitación a la violencia y el terror palestino contra civiles israelíes debe terminar. Hacemos un llamado a la comunidad internacional a invitar a los palestinos a volver a la mesa de negociaciones y retomar el diálogo para la paz», concluye el texto.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO