Solo faltan seis días para que termine el plazo dado por la Justicia americana para reunir familias que fueron separadas por agentes migratorios de los Estados Unidos en la frontera con México. Mientras tanto aún quedan muchas cosas por hacer. Abogados de gobierno informaron que de las 2.500 familias con niños de 5 años o más apenas 364 ya están reunidas. El juez del distrito de San Diego, Dana Sabraw, dijo reiteradas veces que espera que el gobierno cumpla con el plazo fijado para el día 26 de julio. Las autoridades federales indicaron que ya reunieron todos los niños menores de 5 años con sus padres. El departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos dijo que se encuentra trabajando para cumplir el plazo. _Estamos trabajando mucho para alcanzarlo-dijo el titular Kirstjen Nielsen en el Foro de Seguridad en Aspen, Colorado-haremos nuestro esfuerzo más grande y no tomaremos atajos- En el informe presentado en el contexto de una acción abierta por la Unión Americana de Libertades Civiles(Aclu) contra la separación de padres e hijos en la frontera con México, no queda claro cuantas reuniones familiares imprescindibles podrán ser realizadas en el periodo que falta hasta el fin del plazo. De los más de 2.500 padres identificados como posiblemente aptos para recibir sus hijos de regreso, 848 fueron entrevistados y recibieron aprobación para el reencuentro, informó al tribunal de los representantes legales de la Agencia de Aduana e Inmigración(ICE).Otros 229 padres fueron considerados ineptos por contar con antecedentes penales o por renunciar a la reunión por otros motivos. Los casos restantes aun están siendo analizados. El informe también indica que más de 700 padres tienen órdenes definitivas de deportación, aunque que un juez federal haya prohibido la expulsión hasta por lo menos una semana después del reencuentro con los hijos. Aclu pidió a la Justicia que exija al gobierno la lista de todos los inmigrantes adultos con orden definitiva de expulsión, afirmando que esos padres necesitarían de la asesoría legal sobre las opciones disponibles para ellos y sus hijos. Los abogados del gobierno y de Aclu deben presentarse nuevamente delante del juez Sabraw para una audiencia sobre el avance del proceso de reunión de las familias. Padres e hijos menores de edad fueron separados como parte de la política de tolerancia cero implementada por el presidente Donald Trump contra la inmigración irregular. Muchas familias entraron en los Estados Unidos ilegalmente, mientras que otras solicitaron asilo en puestos de frontera, después de huir de la violencia en los países de origen, principalmente Guatemala, Honduras y El Salvador. Los niños fueron enviados a varias instituciones en los Estados Unidos mientras que sus padres fueron encarcelados en centros de detención de inmigrantes o en prisiones federales esperando ser enjuiciados. La práctica recibió duras críticas internas y extranjeras, y Nielsen dijo que la medida fue implementada inicialmente para impedir el tráfico de niños agregando que el Congreso debía cambiar las leyes migratorias para que los padres y los hijos pudieran ser detenidos sin ser cruelmente separados entre si.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME