Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Elecciones Ecuador

Debate electoral en Ecuador, una «vergüenza» según Rafael Correa

El pasado domino los candidatos a la presidencia de Ecuador participaron en un debate televisivo organizado por el diario El Comercio.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El pasado domingo los ocho candidatos a la presidencia del Ecuador participaron en la instancia de debate “Diálogo presidencial 2017”, organizada por el diario El Comercio. El intercambio estuvo marcado por las críticas a la gestión del movimiento Alianza País. El presidente Rafael Correa criticó a través de su perfil en la red social Twitter la “pobreza” intelectual del mismo, subrayando a su vez que «sin duda, Lenín (Moreno) ganador del debate. Altura, ideas, convicción. Pero en general… ¡qué pobreza de debate!». «¡Qué vergüenza de conversatorio! Proponen cosas que ya existen, como sistema de acreditación de universidades», criticó Correa en otro mensaje. Cuando el candidato por Sociedad Patriótica, Patricio Zuquilandia, le acusó de poseer cuentas no declaradas, Correa tuietó: «Zuquilanda acaba de decir que tengo cuentas no declaradas. Le tomo la palabra: que lo demuestre». Principales candidatos Lenín Moreno se refirió en sus intervenciones a que en caso de ganar las elecciones seguirá una política de continuismo con las administraciones pasadas de Alianza País. El candidato progresista anunció que en ningún caso iniciará una campaña de despidos contra trabajadores públicos y que se centrará en que “las instituciones públicas funcionen con autonomía y al servicio de la ciudadanía y no de las élites”. Asimismo, Moreno recordó que durante su etapa como vicepresidente de la República (2007-2013) llevó a cabo numerosas transformaciones de las instituciones públicas. “Aquí está representado con honrosas excepciones, lo peor de la historia del país”, dijo refiriéndose a las críticas de sus contrincantes respecto al trabajo realizado. Moreno también aseguró que bajará el IVA de 14 a 12 por ciento y creará un consejo consultivo con los empresarios para potenciar las exportaciones. Por otro lado, en referencia al desarrollo social, el líder de Alianza País presentó su plan “Toda una vida” el cual incluye un acompañamiento para los ciudadanos desde el nacimiento hasta la vejez integrado por tres ejes: misión ternura, para erradicar la falta de nutrición infantil; universidad para todos, con la creación de 40 nuevas universidades; emprendimiento joven; incremento en el bono de desarrollo humano y un programa de seguridad social para los ancianos. Por otro lado, el principal candidato opositor, Guillermo Lasso, empresario fundador de Creo, hizo especial énfasis en el objetivo de crear “un millón de empleos en 4 años” aunque, según Nodal, en ningún momento explicó qué medidas concretas tomaría. También ofreció zonas francas en el sector salud con el fin de liberalizar la inversión en nuevas clínicas para superar el déficit existente de ocho mil camas. También anunció una reforma tributaria para bajar impuestos a empresas. los ejes de las propuestas de Lasso son la creación de empleo basada en la desregulación laboral, la eliminación de impuestos y la liberalización de la economía, así como la estimulación de la inversión extranjera y la otorgamiento de créditos productivos. Lasso promete eliminar gravámenes como el anticipo de impuesto a la renta, los impuestos a la salida de divisas, a los ingresos extraordinarios y a la contaminación vehicular ambiental, entre otros. La tercera candidata en las encuestas, Cinthya Viteri, del Partido Social Cristiano, indicó que realizará una consulta popular directa que ahorra tiempo y dinero para una justicia independiente”, indicó y en la misma consulta dijo que preguntará a los ecuatorianos sobre la cadena perpetua a quienes quiten la vida a niños y mujeres. Y en materia judicial, dijo que protegerá a sus amigos y citó al sindicalista Fernando Villavicencio. En materia educativa, la abogada y periodista católica propuso volver a las escuelas del campo que había en el pasado pero conservando la entrega de uniformes y útiles escolares gratuitos a los alumnos, una inicativa llevada a cabo por el actual gobierno. Por otro lado, también prometió que ofrecerá almuerzos escolares para garantizar dos comidas al día. Asimismo, prometió convertir la sede de la Unasur en un laboratorio de emprendimiento. También eliminará exámenes de ingreso a las universidades. En materia económica ofreció no cobrar la luz eléctrica  a familias que consuman hasta 130 kw/h. Por último, el ex militar izquierdista Paco Moncayo evitó concretar posturas en el ámbito económico y se centró más en críticas a la administración actual. En el marco de institucionalidad prometió reformar la Asamblea Nacional para que “legisle y fiscalice”, así como el Poder Judicial, para que actúe de forma independiente. También recuperar la participación ciudadana suprimiendo la Función de Participación. y planteó “devolver la educación intercultural y bilingüe”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO