Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

Debate en México sobre asilo de Evo Morales revela racismo, dice López Obrador

El mandatario aseguró que continuarán con esa política, porque «lo demás es realmente lo de menos y mezquino, quién paga los gastos, por qué se les da casa y alimentos, y cosas por el estilo que demuestran una actitud muy elemental, muy propia del conservadurismo». (Vía Sputnik)

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Las discusiones en México acerca del asilo político otorgado el martes por el Gobierno al expresidente boliviano Evo Morales ayudan a que emerja el racismo que está oculto entre los conservadores, dijo este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las discusiones «ayudan a que emerja lo que está oculto, por ejemplo el racismo, se oculta, pero a veces sale porque está allí», dijo el mandatario un día después de la llegada del líder indígena cocalero que ejerció la Presidencia de su país desde enero de 2006 hasta su dimisión el domingo pasado.

El mandatario se refirió en términos generales al debate que se desató en México sobre la decisión gubernamental, que se consumó el martes, con la llegada de Morales en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana. «Cada vez que hay asuntos como estos (…), muestran el cobre, en general, con actitudes racistas, clasista, inhumanas», subrayó el mandatario, recordando ataques que él mismo ha padecido.

El gobernante felicitó de nuevo a los titulares de las Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, por la operación exitosa. Consideró la operación de enviar un avión de la Fuerza Aérea Mexicana para traer a Morales como «ejemplar» porque no fue fácil organizarla.

Diplomacia de asilo

El racismo se manifiesta en todos los países, expresó el líder mexicano de la izquierda nacionalista.
No obstante, López Obrador consideró que los funcionarios de su administración deben apegarse «a los principios, en este caso de política exterior de México, de nuestra tradición diplomática, es un timbre de orgullo lo que se ha hecho en México».

Aludió a otros casos de asilo otorgado desde los siglos XVIII y XIX, cuando incluso el dictador Porfirio Díaz (1884-1911) asiló al derrocado presidente de Nicaragua José Santos Zelaya en 1909. «Ningún país en el mundo tiene un historial tan consecuente y digno en materia de asilo como nuestro país» aseguró.

López Obrador recordó a las generaciones de asilados que han llegado a este país de las comunidades judía y libanesa, españoles, y de América del Sur en los años 1970, «de casi todos los países». «Muchos salvaron la vida por el apoyo la protección que les dieron los gobiernos y el pueblo de México», reseñó.

«Vamos a continuar con esa política, lo demás es realmente lo de menos y mezquino, quién paga los gastos, por qué se les da casa y alimentos, y cosas por el estilo que demuestran una actitud muy elemental, muy propia del conservadurismo», opinó el gobernante.

La representación del Gobierno de México dijo el martes ante la Organización de los Estados Americanos que al otorgar asilo a Evo Morales han «procedido primordialmente por razones humanitarias, de acuerdo con el derecho internacional y nuestro propio marco constitucional y compromisos internacionales».

Entre los personajes asilados que el Gobierno recuerda están el cubano José Martí, el peruano Raúl Haya de la Torre, la guatemalteca Rigoberta Menchú, el escritor Gabriel García Márquez y la chilena Hortencia Bussi, viuda del presidente derrocado Salvador Allende (1970-1973), y sus hijas, Isabel y Beatriz, entre otros.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO