Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Declararon emergencia agropecuaria en siete departamentos

La emergencia abarca los establecimientos de productores familiares dedicados a la cría de ganado y a la de producción lechera.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) declaró la emergencia agropecuaria en los departamentos de Tacuarembó, Salto, Durazno y en zonas de Artigas, Paysandú, Río Negro y Rivera ante el importante déficit hídrico provocado por la falta de lluvias.

La medida regirá por 90 días y abarca establecimientos de aproximadamente 2.227 productores familiares dedicados a la cría de ganado y a la producción lechera.

Señaló el ministro de Ganadería, Enzo Benech, que Fondo de Emergencia Agropecuaria «es una herramienta que disponemos para casos como este de déficit hídrico, que tiene una respuesta rápida de forma de atender situaciones específicas de emergencia”.

“Tenemos experiencia de sequías anteriores y en eso nos basamos para adoptar medidas de apoyo”, añadió durante una conferencia de prensa de este miércoles en la sede ministerial.

Se basa la resolución en un informe de la Comisión de Emergencias Agropecuarias que analizó la situación derivada de la falta de lluvias que afronta el país.

Dicha comisión identificó las zonas afectadas, que son todo el territorio de los departamentos de Tacuarembó, Salto y Durazno, las seccionales policial de la 3 a la 12 de Artigas, de la 6 a la 12 en Paysandú, de la 7 a la 10 en Río Negro y la 3 y de la 5 a la 8 en Rivera.

Abarca a los establecimientos de productores familiares dedicados a la cría de ganado y a la de producción lechera. En la oportunidad será distribuido pellet de cáscara de soja para alimentar a los animales en cantidades de hasta 180 kilogramos por unidad ganadera, dos kilogramos por día durante tres meses.

Para recibir el beneficio los productores deben estar activos en el Registro de Productores Familiares y no tener deudas de operativos anteriores con el Ministerio de Ganadería. El nivel de buenos pagadores -de productores familiares- alcanza un guarismo de 94 % del total en 2016, cuando en 2009 se encontraba en 58 %.

“Las grandes deudas del sector agropecuario no corresponden a productores familiares, sino todo lo contrario”, enfatizó el director de Desarrollo Rural de la cartera, José Olascuaga.

El Fondo Agropecuario de Emergencias tiene como misión atender las pérdidas en las materias involucradas en la actividad productiva de los establecimientos afectados por emergencias agropecuarias, lo cual podrá materializarse en apoyo financiero, infraestructuras productivas o insumos que contribuyan a recuperar las capacidades perdidas.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO