Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Derechos Humanos

Denuncian detención ilegal del líder wichí Santiago Santillán en Argentina

Organizaciones de derechos humanos comparan su caso con el de Milagro Sala y alegan que la justicia de la provincia de Formosa fuerza su retención sin pruebas como escarmiento a toda su comunidad.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Organizaciones sociales como el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) argentino, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Apdh y Amnistía Internacional llevan meses denunciando el caso del líder wichí Agustín Santillán. Desde su detención el 14 de abril, más de 20 organismos indígenas se pronunciaron en su defensa. En entrevista con el medio La Retaguardia, Santillán afirmó ser un preso político que el gobierno de la provincia de Formosa está usando como ejemplo contra la protesta. “A mí me persiguen hace varios años. Venía recibiendo amenazas. Cualquier cosa que pasa en Ingeniero Juárez me echan la culpa.”, declaró. Según informó La Izquierda Diario, el pasado 30 de agosto debió haber sido liberado porque la Cámara de Apelaciones había declarado nulo el procesamiento de su última prisión preventiva el día 2 del mencionado mes. Sin embargo, el martes 15 el juez Marcelo López Picabea denegó el pedido de excarcelación, argumentando peligro de fuga y posible entorpecimiento de la investigación. Acusaciones Santillán está acusado inicialmente por el magistrado López Picaeba de haber participado en varios saqueos efectuados en la zona oeste de la provincia de Formosa y le abrió alrededor de 20 causas por intimidación pública, instigación a cometer delitos, asociación ilícita, robo en banda, amenazas, lesiones, agresión y usurpación. Sin embargo, ninguna de estas causas ha sido probada y los argumentos para mantener al líder indígena preso recuerdan en cierta forma al caso de Milagro Sala. El pasado mayo, Amnistía Internacional advirtió al gobernador de Formosa, Guildo Insfran, que «la experiencia nos demuestra que el uso de causas por delitos como corte de ruta, resistencia a la autoridad o usurpación es utilizado como estrategia de intimidación y silenciamiento». La abogada de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (Apdh), Cintia Herrera, declaró en entrevista con La Izquierda Diario que “no tienen absolutamente ninguna prueba contra Agustín, se cae por su propio peso, la causa es un mamarracho. Por darte solo un ejemplo, el arma que le imputan es una tumbera y por la distancia que tienen los testigos es imposible visualizar una tumbera, daban especificaciones que son imposibles de saber desde esa distancia y así una enorme cantidad de incongruencias”. “Te quieren matar” A finales de julio, la familia de Santillán se enteró informalmente que el líder wichí había sido trasladado a la alcaldía de la capital provincial, sin respetar las vías legales ni avisar convenientemente. Las autoridades argumentaron que se trató de una medida de protección. El medio La Retaguardia, que ha entrevistado al detenido y ha difundido varias cartas escritas por él, informó de que varios policías provinciales entraron a la alcaldía de Las Lomitas para realizar una pesquisa inesperada en su celda y, al terminar, dejaron el mensaje “cuidate y hablá con tu gente porque los del gobierno te quieren matar”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO