Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Desaparecidos: Familiares exige a las Fuerzas Armadas que entreguen archivos

La organización le respondió al Ejército asegurando que «ningún plan logrará reeducar a las Fuerzas Armadas si antes no proporcionan información».

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos realizó este jueves en el Día de  la Declaración Universal de los Derechos Humanos. un acto en el Memorial del Cerro dedicado a las víctimas de la represión, sin público, el cual pudo seguirse a través de las redes sociales y donde fue leída una proclama.

En lo sustancial de la proclama, la organización le respondió al Ejército: «En lo que nos atañe directamente queremos expresarnos sobre lo que refiere a la reciente propuesta del Ejército, por parte de su Comandante en Jefe, de analizar su rol a partir del año 1958 en adelante, período que incluye la dictadura cívico-militar y el Terrorismo de Estado. Antes que nada, no damos cabida al relato de los dos demonios, las pruebas son contundentes en cuanto a la responsabilidad del Estado en la violación de los Derechos Humanos. Entendemos si, que es necesario que se cambien los planes de estudio, pero es el poder político quien debe generar los planes y los contenidos de los mismos.

Está vigente desde 2019 la nueva Ley Orgánica Militar que establece este punto de la «re educación» de las Fuerzas Armadas, que deberá fundarse sobre la entrega de la información, en la aceptación y distanciamiento del rol que cumplieron durante el Terrorismo de Estado, sobre el respeto de los procedimientos y fallos judiciales en pos de la Verdad. Esta Ley, que llegó tarde, pero está vigente, si bien no representa una reforma profunda, atiende temas muy relevantes como los límites de la obediencia debida, la eliminación de los Tribunales de Honor y principalmente; la eliminación de la Doctrina de la Seguridad Nacional.

Esto último obliga a efectuar cambios en los planes de estudio para la formación. Pero ningún plan, curso, taller o charla logrará «re educar» a los efectivos de las Fuerzas Armadas, si antes no proporcionan todos los archivos e información que poseen y que al día de hoy mantienen ocultos. La historia ya está armada, por las investigaciones académicas, los testimonios, los juicios, las investigaciones periodísticas; hay una construcción. Lo que falta, es lo que ocultan.

Cualquier violación a los Derechos Humanos nunca es justificada, no es admisible de ninguna manera en un Estado democrático, que ha ratificado todos los Pactos, Tratados y Convenciones en materia de Derechos Humanos.

Desde el año pasado nos hemos visto sacudidos como sociedad por las crudas verdades plasmadas en los Tribunales de Honor, algunas de ellas de puño y letra de los criminales. Reconocen el accionar de las Fuerzas Armadas fuera de fronteras, las torturas, asesinatos y desapariciones forzadas, el accionar en centros clandestinos de detención, el mantener a los presos sin ningún tipo de garantías y someterlos a los más diversos vejámenes.

Hemos presenciado como, lo que venimos denunciando desde hace años, se confirma con las actas de esos Tribunales, que se han mantenido ocultas hasta estos días. En esos Tribunales, los criminales hablan con total soltura y crudeza sobre los crímenes cometidos, reconociéndolos, reconociendo también que fue un plan estructurado desde los mandos, en definitiva, que lo que ocurrió no fueron excesos, sino que fue una política institucional fríamente planificada y ejecutada.

Como desde hace mucho tiempo venimos diciendo y hemos comprobado, la información está dentro de las Fuerzas Armadas. Es el mando superior, Presidente de la República y Ministro de Defensa, quienes deben dar la orden, exigiendo con plazos perentorios, toda la información sobre el paradero de nuestros familiares y aplicar sanciones en caso de mentiras u omisiones», aseguraron en su proclama.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO