Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Litigio civil

Desenganche salarial: El MEC, dos casos iguales, dos actitudes diferentes

La Secretaria de Estado presentó un recurso de casación contra el fallo que beneficio a diecisiete fiscales por el “desenganche” salarial, pero decidió no hacerlo en el proceso que inició el actual procurador del Estado en lo Contencioso Administrativo y otros integrantes del organismo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Un grupo de diecisiete fiscales obtuvo una sentencia favorable en el marco del litigio salarial con el Ministerio de Educación y Cultural (MEC)-Poder Ejecutivo. El Tribunal de Apelaciones en lo Civil (TAC) de 3º Turno condenó al Estado a indemnizar a este grupo de fiscales, por el “desenganche salarial” que operó con la aprobación de la Ley de Presupuesto 2010. El TAC establece –como informó Caras y Caretas Portal – que el MEC deberá abonarle a este grupo de fiscales las diferencias salariales reclamadas desde el 1° de enero de 2013 en adelante –hasta la fecha de efectivo cobro- y la incidencia de los demás rubros salariales. El fallo favoreció al grupo de fiscales que rechazaron el acuerdo transaccional con el Poder Ejecutivo y siguieron adelante con el litigio civil, hasta obtener un fallo favorable en segunda instancia. La decisión implicó, en los hechos, que estos fiscales deberán cobrar el total de la deuda generada y recibir un reajuste en sus salarios por el total del monto reclamado, por lo que tienen el derecho de percibir un sueldo mayor que sus colegas que aceptaron el acuerdo transaccional con el Poder Ejecutivo. Sin embargo, estos fiscales aún no pueden celebrar el triunfo judicial, ya que el MEC presentó un recurso de casación contra el fallo y el caso pasará a estudio de la Suprema Corte de Justicia para la resolución definitiva. La decisión de la Secretaria de Estado, sin embargo, contrasta con la decisión adoptada en el litigio salarial promovido por el procurador del Estado en lo Contencioso Administrativo, Rafael Ubiría (ex fiscal de Corte) y media docena de integrantes de la Procuraduría General de la Nación. Estos funcionarios obtuvieron -el 14 de febrero- un fallo favorable del TAC de 3º Turno, en el cual se reconoce la deuda y se condena al Estado a indemnizar a los demandantes. Pero en este caso, el MEC declinó presentar el recurso de casación, por lo que el expediente retornó al Juzgado Civil de 9º Turno para iniciar el proceso de ejecución de sentencia. De esta forma, Ubiría y los restantes integrantes de la Procuraduría General de la Nación ganaron definitivamente el litigio salarial contra el Estado y tienen derecho a cobrar la indemnización. El grupo de diecisiete fiscales, en tanto, deberá seguir esperando.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO