Por sus playas tranquilas, buen clima y el mate, Montevideo es “el tesoro oculto de América Latina” para el diario chileno La Tercera. Un artículo de la periodista Fernanda Rojas Alvarado nos recuerda que la ciudad “fue elegida por la consultora estadounidense Mercer como la mejor para vivir en la región”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Indica la nota que los montevideanos “se mueven a ritmo lento por sus calles, con la tranquilidad de vivir en una ciudad con 1,7 millones de personas. Mercer estima que Montevideo resalta por encima de otras localidades de la región debido al clima, ambiente social, estándar de salud y calidad de educación, políticas sociales, servicios públicos, vivienda y entorno natural, entre otras características”.
Tras hacer referencia al optimismo de las autoridades en torno al crecimiento económico y al atractivo turístico de la ciudad, La Tercera subraya que en 2015 “International Living posicionó a Uruguay en el puesto número 12 de los mejores países para jubilarse del mundo. La revista se rinde ante el carisma de los lugareños, la belleza natural del país y todo con un costo de vida asequible”.
Y como ejemplo de la tranquilidad de Montevideo y su calidad de vida, el diario chileno recuerda que no por casualidad fue visitada la semana pasada por el ex secretario de Estado del gobierno de Barack Obama, John Kerry: “Estoy acá porque Uruguay es un tremendo ejemplo de cómo se puede ser capaz de tener conciencia social”, reconoció.
“La capital uruguaya es una de las metrópolis más avanzadas de América Latina”, sentencia y agrega: “De hecho, es una de las ciudades más estables para hacer negocios. Este año Peugeot y Citroën anunciaron que dos modelos de automóviles se ensamblaran en Montevideo, con una capacidad para 6.000 vehículos anuales”.
Esta visión de La Tercera, basada en los cada vez más frecuentes rankings que muestran a Montevideo en lugares preponderantes por su desarrollo y calidad de vida, fue destacado también por The New York Times en un artículo titulado “Los emprendedores millennials le dan al durmiente Montevideo una fresca sacudida”. Allí la periodista Paola Singer, entre otros temas, alaba el nuevo ambiente de Montevideo muy relacionado con la moda, la música y el diseño vanguardista.