Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Destacan equidad e inclusión como claves del Plan Ceibal

En un mensaje transmitido por cadena de televisión se informó que hay en el país 564.000 dispositivos de Ceibal.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

A 10 años de su creación. funcionan 564.000 dispositivos del Plan Ceibal, el 93% de las escuelas urbanas aprenden inglés por esta plataforma digital, 200.000 usuarios comparten información a través de la plataforma CREA y miles de niños y jóvenes aprenden robótica y programación.

Con el fin de acercar las políticas públicas a la ciudadanía, la Secretaría de Comunicación Institucional (SCI) presentó un informe temático sobre los principales logros del Plan.

“El futuro de Uruguay estará determinado por el cuidado que hagamos de nuestros niños, niñas y adolescentes», indica el informe. Entre las principales cifras que maneja este informe, se encuentra el uso de 564.000 estudiantes y docentes que cuentan con un dispositivo del Plan (XO, notebook o tableta), y unos 233.000 estudiantes que continúan usando su XO una vez que egresan del alcance del plan. El programa Ceibal en Inglés alcanza al 93% de las escuelas urbanas. En ellas, 3.500 grupos reciben clases por semana en 650 escuelas. En educación primaria son 80.000 los estudiantes que aprenden por videoconferencia y 32.000 presencialmente. En educación media, 17.000 estudiantes de 6° año tienen clases de conversación con docentes hablantes nativos de inglés.

La plataforma CREA, una herramienta de gestión y comunicación, recibe a diario a unos 120.000 estudiantes por turno y una totalidad de 200.000 usuarios por jornada. A través de esta red, los docentes envían y corrigen tareas domiciliarias, al tiempo que los estudiantes comparten sus trabajos y comentarios.

En relación a la Plataforma Adaptativa de Matemáticas, en 2016 se realizaron 40 millones de actividades de matemáticas, al tiempo que el programa de robótica y programación facilitó a 1.500 estudiantes de todo el país ser finalistas de la Olimpiada de Robótica, Programación y Videojuegos. Asimismo, 400 centros realizan prácticas pedagógicas innovadoras de aprendizaje profundo y el desarrollo de competencias transversales para la vida a través de la Red Global de Aprendizaje que Uruguay integra junto a Finlandia, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Holanda.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO