Autoridades educativas, del Ministerio de Desarrollo Social, del Instituto del Niño y el Adolescente, de la Fiscalía de la Nación, del Poder Judicial, la ONU y Unicef, entre otros, se reunieron en una mesa de trabajo titulada “Balance y Perspectivas para la confección de una Hoja de Ruta 2020 – 2025.”
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
De acuerdo a un informe publicado en el portal de Radio Uruguay, en esta instancia, referentes del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente valoraron la baja en la cantidad de adolescentes privados de libertad que se experimentó en los últimos años. Asimismo, destacaron, que se produjo un aumento de las medidas no privativas de libertad.


La presidenta de Inisa, Gabriela Fulco, recordó que hace cuatro años había casi 800 jóvenes recluidos en condiciones de hacinamiento. Según informaron, estas cifras comenzaron a reducirse en 2015, y hoy son aproximadamente 260 jóvenes recluidos. A entender de las autoridades, se debe al impacto de las políticas sociales.