El 2 de Abril es el día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. La Asamblea General de las Naciones Unidas lo designó a fines de 2007 y desde abril 2008 se toma en cuenta la jornada para una mirada más seria sobre un tema que mueve la sensibilidad de la gente. Ante la ausencia de conocimiento suele desarrollarse temor y también caer en la estigmatización, por eso es necesario que se eduque sobre lo que el autismo significa.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El autismo así como otras “discapacidades” forman parte de la experiencia humana y por tal razón la ONU ha hecho hincapié en incorporar las diferencias que hacen a la riqueza de la sociedad en la agenda de desarrollo de la Organización.
Para lograr que no se perpetúe la desigualdad, es necesario poner en marcha una serie de mecanismos que comprometan a la sociedad en su conjunto, implementando programas en las esferas, políticas, económicas y sociales, vigilando que se tomen en cuenta y no exista la distracción frente a un tema que nos involucra a todos.
La nueva agenda 2030 para el Desarrollo sostenible – programa que incluye 17 objetivos y 159 metas- fue aprobada en setiembre 2015 con el compromiso de que nadie ha de mantenerse relegado.
Las ODS son de aplicación universal y los objetivos siguientes refieren específicamente a la discapacidad como garantizar una educación inclusiva con similares oportunidades de aprendizaje, asegurar el empleo fuera de toda discriminación y trabajo decente ,situación que es compleja para las personas con TEA así como para personas que tienen otro tipo de discapacidades.
El autismo no es una enfermedad, pueden existir desencadenantes genéticos lo que es discutible, se lo relaciona a la inteligencia y no al retraso mental como generalmente se cree. Al ser un modo diferente de estar en el mundo los afectados por TEA se ven complicados en varias áreas de la vida necesitando en muchos casos atención especial que colabore a su integración.
El trastorno afecta principalmente la comunicación, la capacidad de socializar, la integración social y el lenguaje. La sociedad suele tener frente a los diferentes entre comillas determinados problemas de entendimiento que conduce a la discriminación, por eso en un día como hoy organizaciones varias en todo el mundo llevan a cabo actividades para lograr acercar a las personas para que los autistas logren más allá de aceptación, una mejor calidad de vida, plenitud y dignidad
La calidad de vida de los niños y adultos autistas debe mejorar. Son caminos de trabajo que no pueden ser descuidados nunca para que sus potencialidades que son muchas, se desarrollen con amplias garantías aumentando entre otras cosas la cantidad de profesionales suficientemente preparados que logren ser efectivos en una labor difícil pero que otorga a cambio grandes satisfacciones.
Si bien el desarrollo se ve afectado de forma permanente los grados varían mucho, desde leves limitaciones a grados en los cuales las personas con TEA se enfrentan a verdaderas murallas en el camino que tenemos que tratar de derribar.
La contención familiar es tan importante como la comprensión de la sociedad.
La cantidad de autistas en el mundo es importante con tendencia al crecimiento. Puede detectarse por conductas especiales como apegos, obsesiones, problemas de lenguaje, dificultades para incluirse socialmente, dificultades de atención, entre una multiplicidad de señales y síntomas que deben someterse a estudios médicos para llegar al verdadero diagnóstico. Vigilar posibles señales es fundamental, el tratamiento precoz siempre ha de arrojar resultados superiores.