En medio de una profunda crisis económica y sanitaria más de 13 millones de personas concurren a elegir al nuevo gobierno de Ecuador. Hay 15 candidatos y una candidata en la pugna por la presidencia de este país. El principal candidato opositor es Andrés Arauz, exministro de Rafael Correa. Frente a él el oficialismo lleva a Ximena Peña como candidata presidencial por Alianza País. El empresario Guillermo Lasso, el expresidente Lucio Gutiérrez y el dirigente indígena Yaku Pérez son otros de los principales candidatos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Ecuador vive una profunda crisis y una pandemia descontrolada, el viernes acumulaba 255.412 casos de covid-19, confirmados con pruebas PCR, un incremento de 2.073 en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de Salud.
«(Hay) 255.412 casos confirmados con pruebas PCR, 209.814 pacientes recuperados (…), 10.290 fallecidos confirmados, 4.692 fallecidos probables», dijo el Ministerio en sus estadísticas diarias.
En este contexto se realizan las elecciones. Andrés Arauz, favorito según las encuestas, confía en ganar en la primera vuelta y así lo anunció en su cierre de campaña: “Una sola vuelta”, fue una de las consignas más repetidas.
“Este 7 de febrero se verá reflejado en un voto contundente en una sola vuelta (…) el pueblo ecuatoriano está harto de traidores y no va a aguantar una traición más, les puedo jurar total lealtad al proyecto de la revolución ciudadana”, afirmó Arauz desde el escenario, donde fue precedido por un mensaje grabado del ex presidente Rafael Correa.
Por su parte Lasso reafirmó sus propuestas de vacunar a 9 millones de ecuatorianos; el alza del sueldo básico a $500; y, la lucha contra la delincuencia y la corrupción.
Yaku Pérez, el candidato auspiciado por el movimiento Pachakutik (PK), anunció ue si gana firmará acuerdos con Rusia o buscará financiamiento de ese país si las condiciones son favorables.
«Si hay intereses comunes que nos favorezcan a los ecuatorianos y favorezcan al gobierno ruso, no tenemos inconveniente en llegar a acuerdos, siempre que los acuerdos sean absolutamente transparentes y beneficiosos para el Estado ecuatoriano».
El resto de los candidatos apenas si lograron generar adhesiones, entre estos la oficialista Ximena Peña y Giovanny Andrade, un aspirante de derecha que cree que le drogaron en un debate.
La candidata oficialista
Por su parte, la candidata del oficialismo, Ximena Peña, exlegisladora de Alianza País, movimiento político de Rafael Correa (2007-2017), marcó distancias con el actual mandatario.
El plan de gobierno de Peña, entre otras cosas, contempla un programa de ayudas directas para el pago de nómina de las micro, pequeñas y medianas empresas, organizaciones de la economía campesina y del sector real de la economía popular y solidaria; las ayudas están sujetas a no despedir empleados y mantener salarios.
Alerta
Mensajes falsos circulan en redes sociales en torno a las elecciones generales del domingo, 7 de febrero del 2021. El Consejo Nacional Electoral (CNE) se refirió a la información equivocada que circula sobre la obligatoriedad de utilizar un visor el día del sufragio.
El organismo publicó la tarde de este jueves 4 de febrero en su cuenta de Twitter: “Comunicamos que es FALSA la información que circula en redes sociales sobre el uso obligatorio de visor en la jornada electoral del 7 de febrero.”
El consejero Luis Verdesoto también señaló que “actores no identificados quieren desinformar a la ciudadanía con este mensaje que circula en WhatsApp y que referiere (sic) a la supuesta obligación de usar visor para votar el 7/02/2021”.
(En base a Sputnik y Nodal)