La Justicia de Estados Unidos formalizó, en los últimos días, el pedido de extradición de Gerardo González Valencia, uno de los líderes del cartel “Los Cuinis” de México, por su vinculación con delitos de narcotráfico. González Valencia es imputado por el tráfico de cocaína y anfetaminas en territorio estadounidense. González Valencia -hermano de Abigael González Valencia, detenido el 28 de febrero en Jalisco (México) y preso por narcotráfico- fue detenido en abril de 2016 en Uruguay y procesado por delitos de lavado de activos. Las autoridades uruguayas lo investigaban desde hacía un año, pero su detención se precipitó tras la difusión de una serie de documentos sobre su vínculo con un grupo de sociedades off shore, creadas por el estudio Mossack Fonseca & Co, en el denominado Panamá Papers, ante la eventualidad de que la familia abandonara el país. La investigación determinó que González Valencia y su esposa se radicaron en Uruguay sobre mediados de 2011, con el objetivo de “fondearse”, es decir, radicarse en un país dónde pudiera pasar desapercibido y continuar con su operativa a distancia. Para esto, adquirieron un lujoso chalet de Punta del Este e inscribieron a sus hijos en un prestigioso colegio del balneario esteño. También compraron otras propiedades y vehículos, con dinero enviado desde México. Antes de radicarse en Uruguay, González Valencia y su familia residieron en Argentina. En este marco, la Justicia uruguaya le informó a González Valencia sobre la existencia de un pedido de captura internacional en su contra librado por la Justicia de Estados Unidos. En esa instancia, el líder de “Los Cuinis” (brazo financiero del cartel “Jalisco Nueva Generación”) dijo que aceptaría su extradición a ese país. En junio, la Justicia de Estados Unidos presentó el pedido de extradición contra González Valencia para juzgarlo en ese país por delitos de narcotráfico. Ese pedido fue desestimado al existir diversas observaciones formales. Ante esto, autoridades estadounidenses viajaron a Uruguay para reunirse con operadores judiciales, tras lo cual formalizaron, nuevamente, el pedido de extradición, dijeron fuentes judiciales a Caras y Caretas Portal. El expediente está a estudio del fiscal Luis Pacheco, que este jueves emitirá su dictamen en relación al proceso de extradición. En principio, el fiscal tendría una opinión favorable a la extradición, pero solicitaría recabar el testimonio de González Valencia en el proceso extraditorio de forma de cumplir con las formalidades y determinar su voluntad de allanarse o no a al mismo. Tras esta instancia, la jueza Especializada en Crimen Organizado de 1º Turno, Beatriz Larrieu, deberá definir si acepta o no el pedido de extradición de la Justicia estadounidense. En caso de que el líder de “Los Cuinis” no acepte la extradición el expediente pasará a un Tribunal de Apelaciones y posteriormente a la Suprema Corte de Justicia. Más allá de esto, la eventual extradición no podrá prosperar hasta tanto finalice el proceso penal abierto contra González Valencia en Uruguay. Sin embargo, la Fiscalía analiza la posibilidad de aplicar el Tratado sobre cumplimiento de sentencias en el extranjero a nivel interamericano, que fue ratificado hace unos años por el Estado uruguayo. Este tratado permite que los extranjeros cumplan la pena en su país de origen; el fiscal Pacheco estaría analizando si el tratado también habilita que se cumpla la pena en un tercer país, en este caso Estados Unidos, afirmaron las fuentes.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME