Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Arte combativo

El grafitero Banksy carga contra el gobierno francés

El artista urbano realizó un graffiti frente a la embajada francesa en Londres en denuncia al tratamiento que dicho gobierno está dando a los refugiados.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El (des) conocido artista callejero británico, Banksy, ha puesto en el punto de mira de sus ácidas críticas sociales la gestión de los refugiados que están llevando a cabo los gobiernos europeos. Su última obra ha sido una imagen grafiteada frente a la embajada francesa en Londres, en la cual puede verse a la protagonista de la novela “Los Miserables” de Víctor Hugo, Cosette, ahogándose en una nube de humo procedente de un bote de gas lacrimógeno que está tirado a sus pies.

La obra está realizada en respuesta a la represión policial que tuvo lugar el pasado 5 de enero en el asentamiento de refugiados conocido como “La Jungla”, con el fin de desalojar una parte del asentamiento considerada insegura, según informó el diario español El País. De hecho, el artista incluyó en su obra un Código QR que, al ser escaneado con un smartphone, conduce directamente a un vídeo de la antes citada operación policial de Calais, en el que se puede apreciar el uso de gases lacrimógenos contra refugiados por parte de las autoridades policiales.

La injusticia ligada a la crisis de refugiados ya ha sido objeto de varias representaciones del enigmático grafitero de Bristol. Hace escasas semanas, pintó en el propio asentamiento de Calais una imagen del difunto dueño de la multinacional Apple caracterizado como un refugiado. Respecto a esto declaró que Apple existió “porque permitieron entrar a un joven de Homs”.

En el mismo asentamiento pintó junto a la playa un niño mirando hacia Reino Unido con un buitre posado en su prismático, y reinterpretó la célebre obra del pintor francés Theodore Géricault, La balsa de la Medusa, expuesta en el museo Louvre de París. En en la versión de Banksy, la embarcación repleta de migrantes intenta desesperadamente llamar la atención de un lujoso yate

También, en su sátira del parque temático Disneyland, Dismaland, instalado durante cinco semanas en la localidad de Weston Super-Mare, podía verse en el estanque central una embarcación de refugiados que transitaba entre varios cadáveres de ahogados.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO