Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

El INR firmó cuatro convenios con instituciones públicas y empresas privadas de Salto

Desde el año 2015 la Unidad N.º 20 de Salto se encuentra trabajando en la linea de abrir las puertas al afuera y generar oportunidades de trabajo, formación en oficios y experiencia laboral para las mujeres y hombres privadas de libertad.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Instituto Nacional de Rehabilitación selló cuatro acuerdos con instituciones públicas y empresas privadas del departamento de Salto para la inclusión social de las personas privadas de libertad. A continuación se detalla características de convenios realizados: Naranjales Guarino En ésta experiencia viene trabajando personas privadas de libertad en la cosecha de la naranja y en el corte de la fruta. El convenio firmado aumenta el número de plazas laborales – pasarán de 60 a 80 internos – y la tarea a desarrollar, pasando del corte básico de la fruta al corte de naranjas para exportación. A su vez se incorporarán mujeres privadas de libertad en tareas de acopio y packing de las naranjas. Para realizar estas tareas los internos fueron capacitados por la empresa. Intendencia de Salto La buena experiencia desarrollada por los privados de libertad con la Intendencia de Salto en el año 2015, luego de las inundaciones que afectaron al departamento, ha permitido mantener y ampliar el vínculo laboral con la comuna. En ese sentido, se firmaron dos convenios, uno denominado “Madera Social”, a través del cual internos construirán viviendas que brindarán soluciones a las necesidades de vivienda en el departamento, especialmente para quienes residen en zonas inundables y para aquellas familias que no pueden acceder a planes de vivienda. El segundo convenio refiere a la aplicación de la Ley de Faltas y Medidas Alternativas. A través de este convenio la Oficina de Supervisión de Libertad Asistida (OSLA) derivará a la Intendencia de Salto, personas a las cuales se las ha penado y procesado con una medida alternativa a la prisión, las que se integrarán a tareas en beneficio de la comunidad. La comuna establecerá en cuales de sus dependencias cumplirán la pena. Además hay un grupo de internos e internas que trabajan para la División de Servicios Públicos en tareas de barrido y limpieza de calles, parques y plazas. A su vez la Intendencia a mantenido el vínculo laboral con la mayoría de los internos que han recuperado la libertad, los cuales siguen trabajando para la comuna. Jefatura de Policía A través de este convenio personas privadas de libertad realizarán reparación y mantenimiento de la flota vehícular y tareas de refacción de seccionales policiales. Fuente: Unicom – Ministerio del Interior

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO