Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

Políticas sociales

El Instituto Nacional de Alimentación asistió a 200.000 uruguayos

Mediante transferencia monetaria, alimentos y apoyo técnico se logró apoyar a 600 organizaciones públicas y privadas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Según informó el director del Instituto Nacional de Alimentación (INDA), Gerardo Lorbeer, se apoyó a 200.000 personas en  600 organizaciones públicas y privadas que atienden a la primera infancia, a los adultos mayores, a personas con discapacidad, así como a centros deportivos y educativos, a los que les transfiere víveres secos para elaborar desayunos y meriendas. También asiste a pensionistas, con transferencias monetarias que realiza el Banco de Previsión Social. Asimismo, cedió al Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay los créditos de alimentación, que antes eran por transferencia y ahora se gestionan de forma directa. El acompañamiento técnico para la elaboración de menús continúa, así como los controles de las plantas físicas de los centros y la manipulación de alimentos que se realiza en los centros de atención a la infancia y la familia (CAIF).

Por otro lado, el Sistema Nacional de Comedores atiende en los almuerzos unos 9.000 comensales. Los comedores que funcionan en Montevideo son propiedad del INDA, mientras que en el interior de Uruguay brindan servicios en convenio con las intendencias. “A ellos se les transfieren tres tipos de mercaderías: los víveres secos que se utilizan para elaborar las distintas comidas, carne vacuna fresca y dinero para que compren alimentos frescos, como verduras, en sus propios departamentos”, señaló el jerarca.

En 2016 se registraron en Uruguay  46.000 nacimientos, en el hospital Pereira Rossell nacieron 7.000 niños.  El año pasado, se elaboró un plan piloto que captó al 30 % de madres y niños (más de 2.000) a los que la oficina territorial del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) les tramitó la cédula de identidad, la asignación familiar o la Tarjeta Uruguay Social, para acercarles servicios del Estado.

El apoyo de alimentos se realiza a través de la Tarjeta Uruguay Social, que se otorga a personas con riesgo nutricional, enfermos crónicos o pacientes celíacos, de pequeñas localidades de Uruguay, donde no abundan los alimentos libres de gluten. Los celíacos atendidos por el INDA son aproximadamente 9.000. La transferencia para todos estos grupos de riesgo es de 600 pesos por mes por persona, monto que se suma, en algunos casos, a la Tarjeta Uruguay Social que se otorga a hogares con niños con un límite de hasta cuatro hijos, 2.667 pesos, o, en caso de extrema vulnerabilidad, un máximo de 5.334 pesos por familia.

También se captaron personas en situación de vulnerabilidad social a través de programas como Cercanías, Uruguay Crece Contigo, con énfasis en atención a la primera infancia y embarazadas, o que estaban en Jóvenes en Red.

 

Fuente: Presidencia

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO