A las detenciones de dirigentes del MAS boliviano, se suman las medidas burocráticas del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que entorpece la aprobación de las candidaturas al Senado de Evo Morales, de Luis Arce a la Presidencia y de otros dirigentes, a diversos cargos electivos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En el caso concreto de Evo Morales , manifiestan que incumplió los requisitos de presentar el certificado de nacimiento original, proporcionar un número de móvil de contacto y el certificado original y actualizado de antecedentes penales, condiciones que si bien figuran en la ley electoral para poder postularse, resultan absurdas en las actuales condiciones políticas de Bolivia donde hay un gobierno de facto, y se le pide un contacto a alguién que debió refugiarse fuera del país para preservar su integridad física, tanto como la mención de otro articulo del reglamento donde se exige que los candidatos a senadores deben haber residido “de forma permanente en el país, al menos dos años inmediatamente anteriores a la elección en la circunscripción correspondiente”, aunque hasta el momento no le habrían impuesto esa condición.
Al mismo tiempo, los sectores ultra derechistas de Santa Cruz amenazan con llevar adelante movilizaciones en caso de que el TSE confirme la candidatura de Evo Morales al senado.
El hostigamiento contra dirigentes del Movimiento Al Socialismo, abarca todos los planos represivos, desde las agresiones físicas en las calles, las detenciones y las medidas institucionales.