Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
LUC |

Elbia Pereira: «Desde el retorno de escuelas rurales la asistencia nunca superó el 30%».

La secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio, Elbia Pereira, dijo que las modificaciones en materia de educación que propone la LUC «desmantelan el sistema nacional de educación pública». Además, cuestionó algunas de las decisiones del gobierno que para «situaciones similares define cosas diferentes».

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), opinó sobre las modificaciones que propone el proyecto de ley urgente en materia de educación afirmando que «desmantela al sistema nacional de educación pública» y que contiene componentes que «violentan la autonomía que tiene el Codicen con una situación que hace que lo público pase a tener carácter privado».

«Para nosotros la educación es educación pública, es la historia del Uruguay. Más del 85 % de estudiantes asisten a la educación pública con lo que implica la equidad del acceso y la permanencia. Esto nos refiere a nivel nacional e internacional y nos enorgullece. Si esta ley se votara de la forma que está la situación va a variar sustancialmente».

También fue consultada sobre las condiciones existentes de cara al inicio de clases en más escuelas rurales y también en las urbanas. Sobre este tema, dejó en claro su desacuerdo al considerar que desde que las escuelas rurales iniciaron su actividad «nunca ha habido una asistencia superior al 30%».  Esta situación, a su entender, deriva en que los maestros continúen asistiendo a los alumnos en dos direcciones: la presencial y a distancia, como lo venían haciendo.

«Son decisiones del gobierno. Actualmente acaban de decidir frente a situaciones similares tomar respuestas distintas», agregó haciendo referencia  a la circulación de virus en el departamento de Treinta y Tres ante la cual definieron suspender las clases y realizar los hisopados a maestros y funcionarios, pero que no fue la misma respuesta que se tomó con el caso reciente de Rivera y la decisión de no suspender las clases.

 

 

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO